02 de febrero Día Mundial de los Humedales 2023
Es hora de Revitalizar y restaurar los humedales degradados
¿Qué es el Día Mundial de los Humedales?
El Día Mundial de los Humedales es una campaña mundial de sensibilización que se celebra cada 2 de febrero para destacar el valor de los humedales. Este día es también el aniversario de la Convención sobre los Humedales, un tratado intergubernamental aprobado en 1971 e integrado actualmente por 172 países de todo el mundo, que constituyen las Partes Contratantes.
¿Quién está detrás del Día Mundial de los Humedales?
La organización del Día Mundial de los Humedales está a cargo de la Secretaría de la Convención sobre los Humedales. Las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales han celebrado el Día Mundial de los Humedales desde 1997
¿Qué es un humedal?
Un humedal es una zona de tierra que se inunda o está saturada de agua, ya sea de forma permanente o temporal. Los humedales continentales incluyen marismas, turberas, lagos, ríos, llanuras de inundación y pantanos. Los humedales costeros incluyen marismas de agua salada, estuarios, manglares, lagunas litorales e incluso arrecifes de coral. Los estanques piscícolas, los arrozales y las salinas son humedales artificiales.
Tema para 2023: Restauración de los humedales
Los humedales están desapareciendo a un ritmo tres veces más rápido que los bosques, y más del 35 % de los humedales se han degradado o perdido desde 1970. Es fundamental invertir esta tendencia, por lo que el tema de este año subraya la urgente necesidad de dar prioridad a la restauración de los humedales y hace un llamamiento a toda una generación para que adopte medidas para revitalizar y restaurar los humedales degradados.
El tema aprovecha los esfuerzos por curar el planeta promovidos por el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas y contribuye a su consecución. Esta iniciativa mundial, que va de 2021 a 2030, está inspirando y liderando la restauración de ecosistemas en todo el mundo.
Nuestras acciones tienen consecuencias. Una pequeña acción puede provocar un efecto en cadena. Esta es la idea central de la imagen principal de la campaña, que muestra a una persona restaurando activamente un humedal mediante la acción de replantar. El “efecto en cadena” hacia el exterior supone la propagación de ideas y las grandes repercusiones que una sola decisión puede tener. El título del cartel “Es hora de restaurar los humedales” da un mensaje certero haciendo un llamamiento directo a la acción.


