Espacios NaturalesNoticias Galicia

1 M€ para finalizar antes de 2027 los Planes de Gestión Específicos para las 75 Zonas de Especial Conservación y Protección incluidas en la Red Natura

a conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó hoy en el Parlamento el trabajo «riguroso, estricto y exigente» que está desarrollando el Gobierno gallego en el cuidado de la naturaleza, poniendo el foco en las actuaciones que se están realizando en la Red Natura 2000. Esta figura de protección abarca 355.000 hectáreas, el 12% de la superficie de la Comunidad, lo que sitúa a Galicia en el promedio de las regiones atlánticas en cuanto a superficie incluida en esta Red.

Vázquez adelantó el compromiso de la Xunta de haber finalizado antes de 2027, con una inversión de un millón de euros, los Planes de Gestión Específicos, sobre los que ya se está trabajando, para cada una de las zonas incluidas en la Red Natura: 59 Zonas de Especial Conservación (ZEC) y 16 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS).

En palabras de la conselleira, se trata de una acción que va en línea con el que marca Europa y atiende al acordado en la última reunión de la Comisión Europea de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria celebrada en Madrid el pasado año.

Señaló, en este sentido, que «Galicia nunca tuvo ni ha abierto un procedimiento de infracción en lo relativo a la superficie que tiene la Comunidad bajo la figura de protección de Red Natura» y resaltó que así se lo trasladó el Reino de España a la Unión Europea (UE), estableciendo que «Galicia cumplió con sus objetivos con respecto a esta Red mediante la transformación de los 59 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) en Zonas de Especial Conservación (ZEC)».

Incidió, de este modo, en que Galicia en estos momentos está centrada en dar respuesta a la Directiva 92743/CEE trabajando en la elaboración de estos Planes de Gestión Específicos para las ZEC y ZEPAS incluidas en Red Natura.

Estos planes se incluirán como anexos al Plan Director y recogerán objetivos y medidas de conservación específicas a nivel de cada lugar marcando, por lo tanto, los retos de conservación de cada zona. Asimismo, se están llevando a cabo sistemas de seguimiento y un análisis de las medidas de conservación precisas para especies de aves y tipos de hábitats (turberas, matorrales, brezos, aguas, acantilados costeros, marismas o dunas).

La conselleira recordó, además, que el Gobierno gallego ya ha aprobado un Plan Rector de Usos y Gestión (PRUG) para cada uno de los seis parques naturales y para el Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, una herramienta de la que también disponen cinco de los ocho monumentos naturales: Serra de Pena Corneira y Carballa da Rocha (Ourense), Praia das Catedrais y Souto da Retorta (en la Mariña lucense) y el Bosque de Catasós, en el municipio pontevedrés de Lalín.

En estos momentos se está tramitando el plan correspondiente a Costa de Dexo, en Oleiros (A Coruña); y próximamente se iniciará la elaboración del de Souto de Rozabales, en Manzaneda (Ourense), y del Pregamento geológico de Campodola-Leixazós en la Serra do Courel, en Queiroga (Lugo).

En relación a los dos paisajes protegidas, la de Penedos de Pasarela e Traba (A Coruña) cuenta también con su plan de gestión y en próximas fechas se iniciará la elaboración del de Val del río Navea, entre los ayuntamientos de San Xoán de Río y A Pobra de Trives, en Ourense.

En la actualidad, el 42% del territorio gallego está amparado por alguna figura de protección, un porcentaje que alcanzará la mitad de la superficie de la Comunidad cuando se declare a 8ª Reserva de Biosfera, que tendrá su núcleo central en el Parque Nacional.

Más de 4,1 millones en mejoras

El presupuesto de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático incluye 4,1 millones para desarrollar diferentes actuaciones de mejora en Red Natura como acciones para la adquisición de terrenos en el Eume y actuaciones de restauración de hábitats en esta zona (1.450.000 euros); mejoras en los Ancares (840.000 euros); en las Gándaras de Budiño (780.000 euros); en el Courel (390.000 euros) o en el Xurés (150.000 euros), entre otras.

En definitiva, Vázquez destacó la «apuesta decidida» de la Xunta por la biodiversidad con la máxima de conservar el patrimonio natural y garantizar la sostenibilidad teniendo en cuenta las necesidades económicas, sociales, culturales y regionales, en línea con Europa.