240.000 euros para la mejora del patrimonio natural de las reservas de la biosfera ourensanas

La Xunta reparte casi 240.000 euros entre 9 ayuntamientos de las reservas de la biosfera ourensanas para apoyarlos en la mejora del patrimonio natural
La resolución de la tercera convocatoria que se realiza de este programa de incentivos, con buena acogida entre las entidades locales, tal y como demuestra el hecho de agotar el crédito disponible
En las reservas de la provincia de Ourense —Xurés y Área de Allariz—, se llevarán a cabo 9 actuaciones para enriquecer las condiciones medio ambientales y paisajísticas

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda concede un total de 9 ayudas a otros tantos ayuntamientos por un importe de casi 240.000 euros para apoyarlos en las tareas de conservación, recuperación y rehabilitación del patrimonio natural y cultural y a la sensibilización ecológica en las dos reservas de la biosfera de la provincia de Ourense: Tranfronteiriza del Xurés-Gerês y Área de Allariz.

Tal y como adelantó ayer la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, el Diario Oficial de Galicia publica hoy la resolución con los resultados de la tercera convocatoria de este programa de ayudas, la de 2021, que en el conjunto de las seis reservas declaradas en la Comunidad se resume en la concesión de 27 ayudas a otros tantos ayuntamientos, por un importe de casi 600.000 euros.

Un total de 9 dieras municipios tienen parte de su territorio en una de las dos reservas de la biosfera ourensanas y se beneficiarán de una subvención para enriquecer las condiciones medioambientales y paisajísticas

Todos los ayuntamientos que integran la reserva del Xurés recibirán apoyo de la Xunta para llevar cabo proyectos que mejoren las más de 60.000 hectáreas gallegas de este espacio, que también se extiende por el norte de Portugal. Así, Bande, Calvos de Randín, Entrimo, Lobeira, Lobios y Muíños recibirán un presupuesto de más de 170.000 euros al amparo de la convocatoria de este programa.

En el caso concreto de la reserva del área de Allariz, los ayuntamientos beneficiarios, que recibirán más de 65.000 euros, fueron Vilar de Santos, para corregir los impactos visuales en los núcleos tradicionales en la ruta Parada; Rairiz de Veiga, para mejorar los senderos; y Allariz, para recuperar el patrimonio natural de Monte do Xardín.

La Consellería de Medio Ambiente destaca el éxito de este programa de ayudas, que despertó interese entre los ayuntamientos, tal y como demuestra el hecho de agotar el crédito disponible. Los resultados de la convocatoria de 2021 incrementan los logros ya obtenidos en las dos anteriores —2019 y 2020—, gracias las cuáles se llevaron a cabo 44 proyectos con una inversión total de cerca de 840.000 euros. Es decir, la Xunta movilizó en tres años algo más de 1,5 millones de euros para 71 proyectos.

Al mismo tiempo, recuerda que Galicia es la tercera comunidad que más recursos obtendrá de los fondos europeos de recuperación; por lo que invita a los ayuntamientos integrados en una reserva de la biosfera a optar a una ayuda de la partida de 6,4 millones de euros.

Fuente: Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad