EventosNoticias GaliciaResiduosWebinars

APROEMA y APEMETA: Una Alianza Estratégica para la Gestión Ambiental Transfronteriza

APROEMA (Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia) y APEMETA (Associação Portuguesa de Empresas de Tecnologias Ambientais) han establecido una sólida colaboración estratégica. Esta alianza transfronteriza busca abordar desafíos comunes en la gestión ambiental y fortalecer la cooperación entre Galicia y Portugal en el sector medioambiental. Ambas asociaciones, como entidades homólogas, comparten un objetivo común: fomentar el desarrollo sostenible, impulsar la formación y facilitar la implementación de proyectos innovadores.

La colaboración inicia con fuerza, teniendo como primera actividad conjunta el Webinar Transfronterizo sobre la Normativa Europea de Traslado de Residuos (Reglamento UE 2024/1157), programado para el 12 de diciembre. Este evento tiene como objetivo principal explicar el impacto de esta nueva normativa y cómo afecta a los actores clave en la gestión de residuos de ambas regiones.


Contexto y Alcance de la Colaboración

El acuerdo entre APROEMA y APEMETA se enmarca en un contexto de creciente integración económica y normativa entre Galicia y Portugal. Esta alianza transfronteriza tiene como ejes principales:

1. Proyectos Conjuntos

Ambas asociaciones han manifestado su intención de desarrollar proyectos innovadores que promuevan la economía circular, la gestión responsable de residuos y la sostenibilidad. Estas iniciativas no solo beneficiarán a las empresas asociadas, sino que también contribuirán a mejorar la calidad ambiental en ambas regiones.

2. Actividades de Formación

La formación continua es fundamental en un sector en constante evolución. APROEMA y APEMETA planean ofrecer cursos y talleres para actualizar a los profesionales en las últimas tendencias, normativas y tecnologías ambientales, con un enfoque en los retos específicos de la colaboración transfronteriza.

3. Cooperación Institucional

La alianza busca estrechar lazos con instituciones públicas de ambos lados de la frontera, facilitando la adaptación a nuevas normativas y promoviendo políticas que favorezcan la sostenibilidad.

4. Intercambio de Buenas Prácticas

Ambas asociaciones ven la colaboración como una oportunidad para aprender mutuamente. A través de la transferencia de conocimientos y experiencias, se busca optimizar los procesos y fomentar un enfoque más eficiente y sostenible en la gestión ambiental.


Reglamento UE 2024/1157: Un Cambio Fundamental en la Gestión de Residuos

El Reglamento UE 2024/1157, en vigor desde el 30 de abril de 2024, representa un hito en la normativa europea de gestión de residuos. Este reglamento sustituye al anterior Reglamento 1013/2006, introduciendo medidas más estrictas para garantizar que el traslado transfronterizo de residuos sea seguro, responsable y conforme a los principios de la economía circular.

Objetivos Clave del Reglamento

  1. Fortalecer la Economía Circular: Promover una gestión de residuos que priorice la reutilización y el reciclaje, minimizando el impacto ambiental.
  2. Prevenir Exportaciones Indebidas: Establecer controles más estrictos para evitar el traslado de residuos a terceros países sin la capacidad adecuada para gestionarlos.
  3. Proteger la Salud Humana y el Medio Ambiente: Implementar medidas que reduzcan los riesgos asociados al manejo y traslado de residuos.

Para Galicia y Portugal, regiones vecinas con una intensa actividad transfronteriza, este reglamento representa tanto un desafío como una oportunidad para optimizar sus operaciones y garantizar el cumplimiento normativo.


El Primer Paso: Webinar Transfronterizo del 12 de Diciembre

Como inicio de esta colaboración, el 12 de diciembre se llevará a cabo el Webinar Transfronterizo sobre la Normativa Europea de Traslado de Residuos. Este evento reunirá a expertos, empresas y representantes institucionales de ambos países para abordar los cambios introducidos por el Reglamento UE 2024/1157.

Público Objetivo

El webinar está dirigido a:

  • Gestores de Residuos: Empresas responsables del tratamiento y reciclaje de residuos, que necesitan adaptarse a los nuevos requisitos legales.
  • Transportistas de Residuos: Profesionales encargados de la logística transfronteriza que deben conocer los nuevos procedimientos y controles asociados.
  • Consultorías Ambientales: Especialistas que asesoran a empresas en el cumplimiento de la normativa ambiental, interesados en entender las implicaciones prácticas del reglamento.

Programa

El evento contará con un programa dinámico que incluye presentaciones, una mesa redonda y espacios para preguntas e intercambio de ideas.

Horario (en horario español):

  • 10:00 – Conexión de Participantes
  • 10:15 – 10:30 – Bienvenida
    • Arancha Mañas, Presidenta de APROEMA
    • Carlos Iglézias, Presidente de APEMETA
  • 10:30 – 11:00Normativa Europea de Traslado de Residuos (Reglamento UE 2024/1157)
    • Ana Cristina Carrola, Miembro del Consejo de Administración de la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente
  • 11:00 – 11:30Plataforma GAIA: Traslado Transfronterizo de Residuos
    • Laura Benedicto, Subdirección Xeral de Residuos e Economía Circular de la Xunta de Galicia
  • 11:30 – 11:45 – Ronda de Preguntas
  • 11:45 – 12:45 – Mesa Redonda: Desafíos y Oportunidades para las Empresas del Sector
    • Moderador: Alexandre Seiça, Director de Glopol Indústria
    • Hugo Vila, Secretario de APROEMA
    • Ricardo Vidal, CEO de Interecycling
    • Maruxa Pérez Vázquez, CEO de ESGAM
  • 12:45 – 13:00 – Ronda de Preguntas

REGISTRATE


Implicaciones de la Colaboración

La alianza entre APROEMA y APEMETA no solo refuerza la cooperación transfronteriza, sino que también posiciona a ambas asociaciones como líderes en el sector ambiental en sus respectivas regiones. Esta colaboración tiene el potencial de:

  1. Mejorar la Competitividad Empresarial: Proveer a las empresas asociadas las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse a normativas más estrictas.
  2. Fortalecer la Sostenibilidad Regional: Promover prácticas responsables que contribuyan a la preservación del medio ambiente en Galicia y Portugal.
  3. Fomentar la Innovación: Facilitar la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas en la gestión de residuos.

Conclusión

La colaboración entre APROEMA y APEMETA marca un antes y un después en la cooperación ambiental transfronteriza. A través de iniciativas como el webinar del 12 de diciembre, ambas asociaciones están sentando las bases para un futuro más sostenible y alineado con los principios de la economía circular. Este esfuerzo conjunto es un claro ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden generar un impacto positivo tanto a nivel regional como europeo.