Avances en la recuperación de las poblaciones de peces, pero son necesarios mayores esfuerzos para construir un sector pesquero resiliente y sostenible
a sostenibilidad general de las pesquerías de la UE sigue mejorando gradualmente y se están sobreexplotando menos poblaciones, como señala la Comunicación de la Comisión titulada «Pesca sostenible en la UE: situación actual y orientaciones para 2025» adoptada hoy. Al mismo tiempo, son necesarios mayores esfuerzos para garantizar la resiliencia del sector pesquero y la sostenibilidad a largo plazo de especies clave en todas las cuencas marítimas.
La Comunicación adoptada hoy recoge las orientaciones para las propuestas de la Comisión relativas a las posibilidades de pesca para 2025 e inicia un proceso de consulta con los agentes interesados. Las propuestas que se adoptarán después del verano tendrán por objeto mantener las poblaciones de peces que ya hayan alcanzado niveles sostenibles en esos niveles, ayudando al mismo tiempo a la recuperación de otras poblaciones. La Comunicación de la Comisión se basa en evaluaciones científicas independientes.
Mejoras en el Atlántico nororiental, el mar Mediterráneo y el mar Negro
La Comunicación destacaba que, como promedio, las poblaciones de peces del Atlántico nororiental se encuentran en intervalos saludables, y la última evaluación apunta a que se han alcanzado los mejores resultados en materia de sostenibilidad hasta la fecha, lo que demuestra que las decisiones de la UE relativas a la gestión sostenible de la pesca y los esfuerzos de los pescadores están dando sus frutos. Este es el caso, en particular, de las aguas de la UE en el Atlántico. Sin embargo, varias especies esenciales para el equilibrio de los ecosistemas y desde un punto de vista comercial siguen presentando resultados deficientes.
En el mar Mediterráneo y en el mar Negro, si bien las poblaciones son cada vez más sanas, la mortalidad por pesca sigue siendo demasiado elevada. Aunque la tasa de mortalidad por pesca se encuentra en su nivel más bajo hasta la fecha, sigue estando un 20 % por encima de la tasa de sostenibilidad recomendada. Es necesario un mayor compromiso y esfuerzos continuos para permitir la plena recuperación de las especies y ecosistemas clave.
La situación en el mar Báltico continúa siendo extremadamente preocupante, ya que las poblaciones de peces siguen disminuyendo debido a diversas presiones. Cuatro de cada diez poblaciones del mar Báltico ya no son poblaciones objetivo de pesca y solo pueden desembarcarse como capturas accesorias. La Comisión seguirá tomando medidas para hacer frente a las diversas presiones sobre las poblaciones de peces y contribuir a mejorar el estado de los ecosistemas del mar Báltico. No obstante, los Estados miembros también deben proseguir sus esfuerzos para revertir esta situación aplicando plenamente la legislación de la UE.
Las presiones climáticas y la pesca INDNR afectan a las comunidades costeras
Además, la Comunicación muestra que las comunidades pesqueras continúan viéndose afectadas por el cambio climático, lo que genera incertidumbre debido a la menor disponibilidad de poblaciones de peces de las que dependen para su subsistencia. Este es también el caso de las comunidades que dependen de poblaciones sobreexplotadas.
Además, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) repercute en el acceso de los pescadores a recursos suficientes. Es necesario emprender mayores esfuerzos para combatirla, garantizando el cumplimiento de las medidas de conservación y control, incluidas las que afectan a países no pertenecientes a la UE.