Cerca del 57% de los residuos gestionados por Sogama en su Complejo Medioambiental se transportan por ferrocarril
Más allá de haber alcanzado altos estándares de eficiencia en el propio tratamiento industrial de los residuos urbanos, la logística del sistema Sogama no se ha quedado a la zaga, consciente la empresa de la gran importancia que ésta tiene en Galicia debido al elevado número de núcleos rurales y a la alta dispersión de la población.
En su firme apuesta por el ferrocarril como medio preferente para el transporte de residuos, esta compañía pública ha venido trabajando intensamente para que la mayor parte de los desechos que se encuentran bajo su gestión, se transporten por tren, un medio más sostenible, más respetuoso con el medio ambiente, con menores emisiones de CO2 a la atmósfera, con mayor sincronización horaria, menor siniestralidad y también menores molestias ciudadanas.
Si en 2016 el techo del transporte por vía férrea representaba en torno al 25%, en estos momentos se sitúa en el entorno del 57%; un logro más que hace de Sogama un modelo de referencia en Europa y también en el resto del mundo, ya que, de forma paralela a la incorporación de las últimas tecnologías en sus procesos industriales, se ha ocupado de hacer más sostenible su actividad en ámbitos como el logístico, crucial en un modelo que da servicio a 295 ayuntamientos (el 94% del total de la comunidad).
Mientras que un camión puede desplazar un contenedor de basura de 40-43 metros cúbicos, con capacidad para 20 toneladas, el ferrocarril logra desplazar alrededor de 30 contenedores en un solo viaje, con las ventajas ambientales y sociales que ello supone.