Conservación de las turbeiras de cobertor de la región atlántica
El Ibader procura la conservación de las turbeiras de cobertor de la región atlántica con el Life IP-PAF Wild Atlantic Nature
El Instituto de Biodiversidad Agraria y Desarrollo Rural de la USC es el único socio internacional de un programa europeo liderazgo por el Gobierno de Irlanda qué cuenta con un presupuesto de 20,6 millones de euros y cuya actividad se prolongará hasta finales de 2028
El Instituto de Biodiversidad Agraria y Desarrollo Rural ( Ibader) del Campus de Lugo de la USC trabaja a favor de la conservación y de la restauración ecológica de las turbeiras de cobertor en la región atlántica al amparo del Life IP-PAF Wild Atlantic Nature, un programa europeo liderazgo por el Gobierno de Irlanda y dotado con un presupuesto de 20,6 millones de euros, financiados en un 60% con fondos europeos, en el que la USC participa como único socio internacional.
La recuperación, conservación y restauración ecológica de las turbeiras de cobertor, uno de los tipos de hábitats más amenazados de la Unión Europea, capitaliza los objetivos del Life IP-PAF Wild Atlantic Nature, un proyecto que permitirá realizar una evaluación global sobre las turbeiras de cobertor en el área atlántico, para luego propiciar medidas que contribuyan a su protección y puesta en valor. Las actuaciones previstas en el marco de este proyecto inaugurado en enero de 2020 tuvieron que retrasarse más de un año por mor de los efectos de la pandemia causada por la COVID-19. Así, los trabajos, que comienzan este mes de mayo, se prolongarán hasta finales de 2028, segundo indicó el director del Ibader de la USC.
El profesor Pablo Ramil Rego explica al mismo tiempo que al valor ambiental y cultural de estos ecosistemas, se suma también su capacidad de captar y almacenar carbono en largos períodos. Luego, las turbeiras de cobertor ejercen también un papel fundamental en las estrategias para mitigar los efectos del cambio climático global. Los beneficios ambientales que reportan este tipo de hábitats no evitan, sin embargo, que las principales áreas de turbeira se encuentren fuertemente amenazadas por la acción humana debido a las modificaciones que se realizan en estas: explotación de turba, desbroces mecánicos, transformación a pasteros o repoblaciones forestales, emplazamiento de parques eólicos, instalaciones de radiofrecuencia, expansión de especies exóticas, actividades inadecuadas de uso público… enumera Ramil.
Superficie de turbeiras de cobertor
Entre los distintos tipos de ecosistemas de turbeira presentes en la Unión Europea, las de cobertor abarcan una superficie de 60.800 km2, distribuidos mayoritariamente en la región atlántica (47.100 km2 en Irlanda, 9.000 km2 en España y 100 km2 en Francia). La diferencia, en la región alpina solo se registran 1.000 km2 (800 km2 en Austria y 200 km2 en Suecia) y en la región macaronésica ( Açores, Portugal), 3.600 km2.
Las áreas de turbeira de cobertor de mayor valor en el ámbito de la región atlántica se localizan naqules espacios donde existe un amplio contacto y relación catenal con otros dos tipos de hábitats prioritarios: las turbeiras altas y las breixeiras húmedas, medios ecológicos que se encuentran también en un estado de conservación muy deficiente en esta región atlántica, ya que están sometidas a las mismas presiones que las que afectan a las turbeiras de cobertor.
Life IP
Los proyectos integrados ( LIFE IP) son aquellos diseñados para contribuir al desarrollo de planes o estrategias para la conservación y restauración ecológica de los hábitats y de las especies de interés comunitario. Se trata de proyectos que buscan soluciones integrales a problemas ambientales a nivel de los estados miembros, de manera que suenen ser proyectos de larga duración, con una elevada dotación económica, y que acostumbran a estar liderazgos por los gobiernos de los países de la Unión Europea.
El proyecto LIFE IP-PAF Wild Atlantic Nature está liderazgo por el Gobierno de Irlanda a través de distintos departamentos y agencias: DHLGH (Departamento de Vivienda, Gobierno Local y Patrimonio), DAFM (Departamento de Agricultura, Alimentación y Medio Marino), TEAGASC (Agencia de Desarrollo Agrícola y Alimentario), Coillte (Empresa pública forestal), Bord en la Móna (empresa pública de gestión de turba), NWRA ( Asamblea Regional del Norte y Oeste de Irlanda), Consejo del Patrimonio Cultural de Irlanda, Failté Ireland (Agencia de Turismo de Irlanda), RTÉ (Radio-Televisión de Irlanda), junto con el Ibader (USC).