Noticias EspañaProyectos Medioambientales

DESALIFE: Innovación en la desalinización para un futuro sostenible 🌊💧

La escasez de agua es uno de los mayores desafíos globales del siglo XXI. Con casi 1.500 millones de personas viviendo en zonas de alta vulnerabilidad hídrica y un 20% de la superficie europea afectada por el estrés hídrico, la búsqueda de soluciones sostenibles para el suministro de agua es urgente. En este contexto, el proyecto DESALIFE surge como una respuesta innovadora y eficiente para la producción de agua potable sin impacto ambiental.

Desalinización sin emisiones: una nueva era para el acceso al agua

En los últimos años, las plantas desalinizadoras han sido clave para abastecer de agua a regiones con escasez, especialmente en el Mediterráneo y las islas. Sin embargo, los métodos tradicionales enfrentan desafíos como su alto consumo energético, el impacto ambiental de la eliminación de salmuera y la limitación de espacio en las zonas costeras.

El proyecto DESALIFE, financiado con un presupuesto de 9,88 millones de euros dentro del programa LIFE, propone una solución revolucionaria: boyas flotantes de desalinización alimentadas por energías renovables que operarán en las costas de Arucas-Moya, en las Islas Canarias.

Objetivos de DESALIFE

🌍 Validar una tecnología innovadora de desalinización de cero emisiones mediante el despliegue de una flota de boyas flotantes que transformarán agua de mar en agua potable utilizando energía solar y la fuerza de las olas.

🔬 Fase experimental y comercialización

  • En la primera etapa, se construirá y probará un prototipo de boya a escala real en condiciones operativas.
  • En la segunda fase, se modularizará el diseño y se fabricarán tres unidades precomerciales adicionales para evaluar su funcionamiento en un entorno real.
  • Se analizará el impacto social, ambiental y económico del sistema, preparándolo para su comercialización global.

🌊 Minimización del impacto ambiental

  • A diferencia de las plantas terrestres, las boyas DESALIFE descargarán la salmuera en aguas profundas, donde será rápidamente diluida por las corrientes oceánicas, reduciendo el impacto en la biodiversidad marina.
  • La desalinización se realizará con cero emisiones de CO₂, evitando la liberación de 2.378 toneladas de gases de efecto invernadero.

💧 Producción eficiente de agua potable

  • Cada boya producirá 500 m³ de agua dulce al día. Con cuatro boyas operativas al final del proyecto, se alcanzará una capacidad de 2.000 m³/día, suficiente para abastecer a 15.000 hogares.
  • Se espera una generación de 1,8 GWh de energía excedente al año, lo que contribuirá a la sostenibilidad energética del sistema.

🏗 Optimización del uso del suelo y reducción de costes

  • La instalación de boyas flotantes eliminará la necesidad de ocupar grandes superficies de terreno, evitando la construcción de plantas desalinizadoras en tierra que requieren grandes extensiones para paneles solares y equipos.
  • El ahorro energético previsto alcanzará los 190.296 euros anuales, al operar con energía renovable y reducir la dependencia de la electricidad de la red.

Un modelo escalable para el futuro del agua

El objetivo final de DESALIFE es alcanzar un nivel de preparación tecnológica 8 (TRL 8), lo que permitirá su replicación y escalado inmediato una vez validado el sistema. La tecnología desarrollada en Canarias podrá aplicarse en otras regiones costeras e insulares con problemas de abastecimiento de agua, consolidándose como una solución innovadora, sostenible y económicamente viable para garantizar el acceso al agua potable en el futuro.

📅 Inicio del proyecto: 1 de enero de 2025
📅 Finalización: 31 de diciembre de 2029
💰 Presupuesto total: 9.880.868 €

Con DESALIFE, la desalinización avanza hacia una nueva era de sostenibilidad, demostrando que es posible obtener agua potable de manera eficiente, limpia y accesible sin comprometer el medio ambiente.