Directiva marco sobre residuos: el Consejo iniciará las conversaciones sobre su revisión
El Consejo ha adoptado su posición («orientación general») sobre la revisión específica de la Directiva marco sobre residuos, centrándose en los residuos alimentarios y textiles.
Alain Maron, ministro del Gobierno de la Región de Bruselas-Capital, responsable de Cambio Climático, Medio Ambiente, Energía y Democracia Participativa
El enfoque general tiene como objetivo evitar los residuos de la moda rápida y facilitar la reutilización. También establece objetivos ambiciosos para reducir significativamente el desperdicio de alimentos para 2030. Dado que los sectores alimentario y textil son el primero y el cuarto más intensivos en recursos, respectivamente, el acuerdo de hoy representa un paso crucial hacia una economía europea más sostenible y circular.
Alain Maron, ministro del Gobierno de la Región de Bruselas-Capital, responsable de Cambio Climático, Medio Ambiente, Energía y Democracia Participativa
Sector alimentario
Menos desperdicio de alimentos para 2030
La Directiva propuesta establece objetivos vinculantes para la reducción del desperdicio de alimentos de aquí a 2030:
− 10% en transformación y fabricación
− 30% per cápita en el comercio minorista, restaurantes, servicios de alimentación y hogares
La orientación general está de acuerdo con los objetivos propuestos por la Comisión y prevé la posibilidad de establecer objetivos para el desperdicio de alimentos comestibles a más tardar el 31 de diciembre de 2027, fecha en la que la Comisión revisará los objetivos para 2030.
Año de referencia y factores de corrección
Los objetivos de reducción del desperdicio de alimentos se calcularán en comparación con la cantidad generada en 2020, ya que fue el primer año en el que se recogieron datos sobre el desperdicio de alimentos con arreglo a un método armonizado. Los Estados miembros pueden utilizar un año de referencia anterior a 2020, si existían métodos adecuados de recopilación de datos a nivel nacional.
El enfoque general permite a los Estados miembros utilizar también 2021, 2022 o 2023 como años de referencia, ya que los datos de 2020 pueden no ser representativos en algunos casos debido a la pandemia de COVID-19.
Los ministros acordaron además que es necesario desarrollar factores de corrección para tener en cuenta las fluctuaciones del turismo y los niveles de producción en la elaboración y fabricación de alimentos en relación con el año de referencia.
Sector textil
La actual Directiva marco sobre residuos, ya en vigor desde 2008, obliga a los Estados miembros a garantizar la recogida selectiva de los productos textiles para su reutilización, preparación para la reutilización y reciclado antes del 1 de enero de 2025. De acuerdo con la orientación general, para finales de 2028 la Comisión estudiará la posibilidad de establecer objetivos específicos para la prevención de residuos, la recogida, la preparación para la reutilización y el reciclado de los residuos textiles.
Responsabilidad ampliada del productor
La propuesta de revisión de la Directiva marco sobre residuos prevé regímenes armonizados de responsabilidad ampliada del productor (RAP) que exigirían a las marcas de moda y a los productores textiles el pago de tasas para ayudar a financiar los costes de recogida y tratamiento de los residuos textiles. Estos regímenes se establecerán hasta 30 meses después de la entrada en vigor de esta Directiva y los ministros acordaron incluir a las microempresas en su ámbito de aplicación.
El nivel de esas tasas se basará en la circularidad y el comportamiento medioambiental de los productos textiles (lo que se conoce como ecomodulación). Dado que la prevención de los residuos es la mejor opción, el enfoque general establece que los Estados miembros pueden exigir tasas más elevadas a las empresas que sigan prácticas industriales y comerciales de «moda rápida».
La orientación general también contiene disposiciones específicas para los Estados miembros en los que existe una mayor proporción de productos textiles evaluados como aptos para la reutilización en el mercado. Esos Estados miembros pueden pedir a los operadores comerciales de reutilización que paguen una tasa (más baja) cuando pongan esos productos a disposición en su mercado por primera vez.
Entidades de economía social
El enfoque general reconoce el papel clave de las entidades de la economía social (incluidas las organizaciones benéficas, las empresas sociales y las fundaciones) en los sistemas de recogida textil existentes. Les permite mantener y operar sus propios puntos de recogida selectiva. De acuerdo con la posición del Consejo, los Estados miembros pueden eximirlos de determinados requisitos de información para evitar una carga administrativa desproporcionada.