Educación AmbientalNovedades Ambientales

Educación ambiental a internos del penitenciario de Monterroso en reciclaje y compostaje

La Xunta subraya el compromiso de Sogama con la educación ambiental al formar a internos del penitenciario de Monterroso en reciclaje y compostaje
Cerca de medio ciento de reclusos participan en alguno de los talleres ambientales que desde el año 2014 imparten educadores de la Sociedad Gallega de Medio Ambiente en colaboración con el personal del Centro público de educación y promoción de adultos
Ángeles Vázquez destaca la importancia y los excelentes resultados de las acciones que se están desarrollando con el apoyo de la Xunta en este centro penitenciario, que pueden ofrecer además una “segunda oportunidad” a los internos facilitando su inserción laboral

Cerca de medio ciento de internos del Centro Penitenciario de Monterroso participan en alguno de los talleres y actividades formativas impartidos por educadores de la Sociedad Gallega de Medio Ambiente (Sogama) en colaboración con el personal del Centro público de educación y promoción de adultos (Epapu).

Durante una visita el pasado mes de junio al penitenciario lucense, la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, acompañada por el presidente de Sogama, Javier Domínguez, pudo conocer de primera mano el trabajo que desde el año 2014 está desarrollando la empresa pública gallega con los reclusos de este penitenciario en aspectos tales como el reciclaje, la economía circular o el compostaje a partir de residuos orgánicos.

En este sentido, la conselleira enmarcó el trabajo de Sogama en Monterroso en su compromiso con la educación ambiental y la sensibilización de la ciudadanía en esta materia. Concretamente, la empresa pública aportación personal propio para impartir formación de forma presencial y, además, facilita los recursos didácticos y medios materiales necesarios.

Tras recordar que Monterroso es un centro muy activo en el ámbito de las iniciativas medioambientales, Ángeles Vázquez subrayó la importancia de este tipo de actividades y los excelentes resultados que ofrecen tanto para los participantes como para garantizar un mejor funcionamiento del propia cárcel.

En este sentido, se refirió a la huerta ecológica existente en las instalaciones, que cuenta con un invernadero hecho a partir de 3.000 botellas de plástico, o al proyecto impulsado para introducir la cultura del compostaje en el centro a partir del aprovechamiento de sus residuos orgánicos, a lo que Sogama contribuyó con 12 composteros, una máquina trituradora de restos vegetales y la correspondiente formación al alumnado para enseñarles a compostar.

Otro de los proyectos que pudieron conocer durante la visita fue Una segunda oportunidad, actividad con fines solidarios y en línea con los objetivos de la economía circular que le permitió a los reclusos fabricar artesanalmente alrededor de 150 bolsas de tela a partir de pantalones vaqueros y batas procedentes de la enfermería del propio centro.

Algunos de estos trabajos, además, dieron lugar a dos publicaciones en las que se recoge todo el proceso y su resultado final: La huerta ecológica, maquetado e impreso por Sogama con una tirada de 200 ejemplares, y Sabrosa reciclaje, un libro de recetas basadas en la cocina de aprovechamiento resultado de la labor de concienciación que se hizo con los internos con relación al desperdicio alimentario.

Por último, la conselleira aseguró que la Xunta seguirá colaborando y manteniendo su apoyo a los proyectos medioambientales que se impulsen desde lo penitenciario, incidiendo en que es una forma de ofrecer “una segunda oportunidad” a los internos que voluntariamente deciden participar, ya que facilita su reinserción social y laboral a través de la formación, al tiempo que les ayuda la interiorizar hábitos de vida más saludables y valores como el respeto y el cuidado por la naturaleza.

Fuente: Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda