El compostaje doméstico se afianza en Frades con 150 viviendas participantes

El Concello de Frades (A Coruña) ha apostado firmemente por el compostaje doméstico como la mejor alternativa para tratar los residuos orgánicos producidos en los hogares y evitar su depósito en los contenedores convencionales situados en las vías públicas.

De esta forma, el ente local quiere promover el principio de proximidad en la gestión de los desechos, es decir, que éstos sean tratados en el propio lugar de generación, pero de una forma higiénica, cómoda y eficiente. Con tal fin, Sogama proporcionará al Concello, previa solicitud de éste, 50 nuevos compostadores, con capacidad para 400 litros y fabricados con materiales reciclados y reciclables, para entregar en otras tantas viviendas unifamiliares que dispongan de terreno (huerto, jardín y/o tierra de cultivo) en el que aplicar el compost resultante, logrando así  cerrar el ciclo de reciclaje y recuperación de la materia orgánica.

Esta nueva partida, sumada a otras anteriores, posibilitará que 150 hogares de Frades sean autosuficientes y gestionen sus residuos orgánicos. Dado que éstos representan, en la composición media de una bolsa de basura tipo, en torno al 40%, si reciben tratamiento en los propios domicilios, se evita su gestión en planta, disminuyendo costes.

Apoyo didáctico

Junto con los recipientes, Sogama también suministrará al Concello de Frades manuales didácticos de apoyo para que los vecinos participantes dispongan de una guía que les permita elaborar un compost de calidad. En la misma se detallan los pasos a seguir: desde la propia ubicación del compostador, que debe colocarse en el exterior de la vivienda, en una zona sombreada y protegida de las inclemencias meteorológicas, preferentemente bajo un árbol de hoja caduca y en contacto directo con el suelo para propiciar la entrada de los microorganismos descomponedores, hasta la relación de materiales que pueden y no pueden depositarse en el mismo.

Los usuarios deben mezclar de forma homogénea la fracción húmeda (restos de alimentos) y la fracción seca (restos vegetales), y controlar parámetros de gran importancia tales como el oxígeno, la temperatura y la humedad. El resultado final será un abono natural y con extraordinarias propiedades fertilizantes para plantas y cultivos, pues, además de aportarles nutrientes, los protege frente a plagas y enfermedades.

A día de hoy, Sogama ha repartido cerca de 21.000 compostadores entre 452 entidades (224 ayuntamientos, 196 centros educativos y 32 colectivos sociales), además de impartir cursos formativos específicos.

Toda la información en  https://www.sogama.gal/compostaxe/gl

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad