El proyecto LIFE INSULAR: Conservación y Restauración de los Ecosistemas Insulares del Atlántico
El proyecto LIFE INSULAR (LIFE20 NAT/ES/001007) se erigió como una iniciativa de cooperación internacional entre entidades públicas de Irlanda y España, orientada a la restauración y gestión sostenible de los ecosistemas insulares del Océano Atlántico. Este ambicioso programa, enmarcado dentro del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea, ha contribuido significativamente a la conservación de la biodiversidad en algunos de los territorios más frágiles y biodiversos de Europa.
Contexto y Necesidad del Proyecto
Las islas del Océano Atlántico, abarcando las regiones biogeográficas Atlántica y Macaronesia, se enfrentan a un doble desafío: albergan una riqueza biodiversa excepcional y, al mismo tiempo, son extremadamente vulnerables. Estas islas, aisladas geográficamente del continente, sufren amenazas como la invasión de especies exóticas, la presión antrópica y los efectos del cambio climático. Este panorama ha hecho urgente implementar medidas de restauración y conservación.
El proyecto LIFE INSULAR buscó responder a estas necesidades mediante la restauración de ecosistemas dunares y hábitats asociados. Estas acciones se desarrollaron en Irlanda (condados de Donegal y Wexford) y España, específicamente en los archipiélagos gallegos (Cíes, Ons y Sálvora) y en La Graciosa, en Canarias.
Objetivos del Proyecto
El principal objetivo de LIFE INSULAR fue diseñar e implementar una estrategia transnacional que promoviera la restauración integral de los ecosistemas insulares, mejorando su estado de conservación y aumentando su resiliencia ante los cambios globales. Los objetivos específicos incluyeron:
- Eliminación de especies exóticas invasoras, tanto forestales como de flora.
- Protección de hábitats frente a presiones humanas, mediante medidas de gestión sostenible.
- Restauración de hábitats mediante la siembra de especies nativas cultivadas a partir de material genético local.
- Sensibilización del público sobre la importancia de los ecosistemas insulares y su conservación.
- Creación de una red europea para la transferencia y replicabilidad de las prácticas del proyecto.
Financiación y Duración
El proyecto, iniciado el 1 de septiembre de 2021 y programado para finalizar el 31 de diciembre de 2026, cuenta con un presupuesto total de 5.274.922 €, de los cuales el 75% (3.956.056 €) fue cofinanciado por la Unión Europea. Este porcentaje máximo de cofinanciación refleja la alta prioridad asignada a los hábitats abordados.
Principales Actores Implicados
La ejecución de LIFE INSULAR involucró a una red de entidades públicas y privadas de ambos países:
- En Galicia, la Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia lideró las acciones, con el apoyo de TRAGSA y el IBADER de la Universidad de Santiago de Compostela como coordinador general.
- En Canarias, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales asumió la gestión en La Graciosa.
- En Irlanda, el Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre (NPWS) y Coillte CGA desarrollaron las acciones en el noroeste y sureste del país.
Escenarios de Restauración
El proyecto identificó ocho Zonas de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 en ambos países. Las intervenciones se centraron en la restauración de hábitats costeros y dunares, abordando problemas comunes como la fragmentación, el declive de la biodiversidad y la presión humana.
Archipiélagos de Galicia
- Cíes: Este archipiélago, parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, destaca por sus sistemas dunares, lagunas costeras y poblaciones de aves protegidas como el cormorán moñudo y la gaviota sombría.
- Ons: Conformando una parte crucial del Complejo Intermareal Umia-O Grove, Ons es hogar de matorrales costeros y especies endémicas como el Cytisus insularis.
- Sálvora: Este archipiélago incluye importantes sistemas dunares y una rica biodiversidad marina protegida.
La Graciosa, Canarias
La isla, caracterizada por su origen volcánico, alberga hábitats únicos con un alto grado de endemismo. Las acciones se orientaron a restaurar su vegetación nativa y controlar especies invasoras.
Irlanda
En los condados de Donegal y Wexford, se desarrollaron acciones para proteger y restaurar dunas marítimas, así como hábitats costeros críticos para la biodiversidad local.
Acciones Implementadas
Entre las medidas implementadas por LIFE INSULAR destacan:
- Eliminación de Especies Exóticas: Se eliminaron plantaciones forestales y flora invasora que competían con las especies nativas.
- Restauración Vegetal: A través del cultivo y plantación de especies autóctonas como Ammophila arenaria y Helichrysum picardii, se buscó reforzar los ecosistemas nativos.
- Análisis Genético: Se realizó un estudio detallado de las poblaciones vegetales para garantizar una restauración compatible y sostenible.
- Sensibilización y Educación: Talleres escolares, jornadas de voluntariado y campañas informativas fueron fundamentales para implicar a la ciudadanía.
- Networking Europeo: LIFE INSULAR estableció conexiones con otros proyectos LIFE para compartir prácticas y replicar resultados a nivel comunitario.
Avances y Resultados Hasta la Fecha
En 2023, se reportaron significativos avances, especialmente en el archipiélago de San Martiño (Cíes), donde se eliminaron plantaciones de pinos y eucaliptos para reintroducir especies nativas. Además, las actividades de control de especies invasoras en Ons y Sálvora mostraron una mejora evidente en la estructura y funcionalidad de los hábitats restaurados.
Importancia de los Territorios Insulares
Las islas, pese a su reducido tamaño, albergan una biodiversidad desproporcionadamente alta, siendo fundamentales para la conservación global. No obstante, su fragilidad demanda estrategias específicas para abordar desafíos como:
- Cambio climático: Impactando ecosistemas frágiles como las dunas costeras.
- Presión humana: Exceso de turismo y actividades no reguladas.
- Especies invasoras: Desplazando flora y fauna nativa.
LIFE INSULAR ha demostrado que una gestión integrada y basada en la ciencia puede revertir estos problemas y garantizar un futuro sostenible para estos territorios.
El proyecto LIFE INSULAR representa un modelo de cooperación transnacional efectiva, donde entidades de diferentes países trabajan juntas para abordar desafíos ambientales compartidos. Su enfoque integral, que combina restauración ecológica, investigación y sensibilización, refuerza la importancia de los instrumentos europeos en la protección de los ecosistemas más vulnerables. A medida que se acerca su finalización en 2026, LIFE INSULAR se consolida como un ejemplo emblemático de compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad.
LIFE Insular en Galicia
Las ubicaciones de LIFE INSULAR en Galicia se reparten por los archipiélagos del Parque Nacional Marino-Terrestre de las Islas Atlánticas incluidos en la Red Natura 2000: Cíes, Ons y Sálvora. En total, el Parque Nacional está compuesto por cuatro archipiélagos (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada) y las aguas marinas que los rodean, abarcando una superficie total de 8.480 ha, de las cuales el 86% corresponde a superficie marina. El archipiélago que aporta mayor superficie al Parque Nacional es el de Cíes, con 3.091 ha, de las cuales 433 ha son terrestres y 2.658 ha marinas. El Archipiélago de Ons tiene la mayor superficie, con 470 ha de tierra y 2.171 ha de mar. El Archipiélago de Sálvora tiene una superficie de 2.309 ha marinas y 248 ha terrestres. El Archipiélago de Cortegada es el más pequeño de los cuatro, representa una superficie total en el parque de 191 ha, de las cuales 43,8 ha son terrestres.
Las Islas Atlánticas de Galicia son el único espacio gallego que tiene la consideración de Parque Nacional, siendo también uno de los que concentran una mayor superposición de otro tipo de espacios protegidos. Dada la consideración de los archipiélagos de Cíes, Ons y Sálvora como espacios protegidos de la Red Natura 2000, bajo las categorías de ZEC (Zonas de Especial Conservación) y ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), el régimen de protección derivado de la Directiva de Aves y la Directiva de Hábitats, así como las disposiciones que en relación con estos espacios se incluyan en la normativa estatal y autonómica, junto con las contenidas en sus distintos instrumentos de planificación, y en en concreto, el Plan Director de la Red Natura 2000 de Galicia (Decreto 37/2014).
Asimismo, en el ámbito del parque nacional se aplican los objetivos y lineamientos derivados de su declaración como Áreas Protegidas por Instrumentos Internacionales. Esto se debe a su inclusión como área marina protegida dentro de la Convención para la Protección del Medio Marino del Atlántico Noreste (Convención OSPAR), así como humedal protegido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención Ramsar, especialmente como hábitat para aves acuáticas Esta misma consideración tiene también la inclusión del Parque Nacional en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como ejemplo de su diversidad natural con un potencial universal excepcional.
Los objetivos del Parque Nacional, derivados tanto de la legislación sobre parques nacionales, como en relación con la normativa europea, estatal y gallega sobre conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural, se aseguran mediante la aplicación de las disposiciones de homologación del Parque Nacional y del su Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), así como el recientemente aprobado Plan Director de Uso y Gestión (PRUX), que tiene como objetivo general el mantenimiento o, en su caso, la restauración, en un estado favorable de conservación. , de hábitats naturales y Especies de flora y fauna de interés para la conservación presentes en el Parque Nacional. Con la puesta a disposición del PRUX se ha conseguido que la afluencia de visitantes tenga un menor grado de estacionalidad y que el número de visitantes se mantenga e incluso disminuya progresivamente en algunos de los archipiélagos según las conclusiones derivadas de los estudios de valoración del capacidad de carga del parque nacional, preparado ex profeso para la redacción de dicho PRUX.
Archipiélago de Cíes
El Archipiélago Cíes está incluido en la Red Natura 2000 dentro de la ZEC y ZEPA Islas Cíes . Se encuentra situada frente a la Ría de Vigo, con una población humana estable muy reducida. Dentro de su área se incluyen las islas de Monteagudo o Norte, Faro o do Medio y San Martiño o Sur, además de los islotes de Agoeira o Boeiro, Penela dos Viños, Carabelos y Ruzo. Son las islas más escarpadas de la costa atlántica gallega, y su punto más alto es el Alto das Cíes, con una altura de 197 metros.
Este archipiélago alberga valores naturales de gran interés desde el punto de vista de la conservación. Entre los ecosistemas más importantes podemos mencionar el fondo marino, los ecosistemas dunares, el matorral costero y la laguna costera. En los sistemas dunares se pueden encontrar diversas franjas vegetales, características de duna embrionaria, primaria (duna blanca), secundaria (duna gris) y terciaria (matorrales dunares), así como ambientes dunares higrófilos o depresiones intradunares húmedas.
En cuanto a flora y fauna, el Archipiélago de Cíes cuenta con un importante número de especies de interés para la conservación, siendo un total de más de 90 especies con alguna categoría de protección europea, estatal o autonómica, correspondiendo en su mayoría al grupo de las aves, siendo un lugar que alberga diversas colonias de aves migratorias. En este censo, en el archipiélago conviven importantes poblaciones invernantes de gaviota sombría (Larus cachinnans), así como las poblaciones de cormoranes crestados (Phalacrocorax aristotelis), playeros listados (Arenaria interpres) y gorriones conos (Uria aalge). En cuanto a los invertebrados terrestres, el Archipiélago de Cíes cuenta con poblaciones de Zerynthia rumina y Euphydryas aurinia.
Entre la flora destaca la presencia de Erodium maritimum, Linaria arenaria y Rumex rupestris, aunque no podemos dejar de mencionar las algas coralinas formadoras de maërl, Lithothamnium corallioides y Phymatholithon calcareum.
Archipiélago de Ons
El Archipiélago de Ons está situado frente a la Ría de Pontevedra y forma parte de una cadena montañosa hundida hace unos millones de años, que alcanza suaves alturas, siendo la más alta de 128 m, donde se ubica el faro. Todas las caras de Ons son acantilados, excepto la cara Este que es menos abrupta y sobre ella se encuentran formaciones sedimentarias que forman playas, lo que le confiere una originalidad geomorfológica.
Este archipiélago está incluido en la ZEC Complexo Ons – O Grove , que incluye también el complejo intermareal Umia – O Grove, el sistema dunar de Lanzada, un tramo litoral de la península de Grove y la parte sur de la isla de Arousa y sus islotes asociados. Todo este sistema se sitúa entre la Ría de Pontevedra y la Ría de Arousa.
Gran parte del territorio de la ZEC en torno al Archipiélago de Ons corresponde a superficie marina, destacando varios enclaves con especies de interés, como corales cuernos, campos de anémonas, y por supuesto los fondos de maërl presentes en este territorio, con algas coralinas de interés para la conservación
Entre los ecosistemas terrestres, en la isla de Ons la mayor parte de la cobertura está cubierta por matorrales costeros formados por diferentes especies arbustivas, entre las que predominan las aulagas (Ulex europaeus, Ulex lactebracteatus), los brezos, las carpazas y las zarzas. Entre las formaciones de matorral costero destaca la presencia del endémico gallego Cytisus insularis.
La fauna protegida del archipiélago de Ons incluye dos especies de tortugas marinas, con presencia ocasional, una compleja comunidad de herpetos, que ha evolucionado en los últimos milenios completamente aislada del territorio terrestre, así como una gran diversidad de especies de aves, tanto anidación e invernada. También es destacable la presencia de especies de mamíferos, detectándose presencia tanto de especies acuáticas como terrestres (principalmente quirópteros).
Archipiélago de Sálvora
La isla de Sálvora, que no alberga una población humana estable, presenta un modelado similar al de las zonas costeras cercanas, con apariencia de superficies muy alisadas («lomos de ballena»), y otras más erectas, tabulares o esféricas, el resultado de la diaclasación. En la zona norte de Sálvora, como en la parte central de Vionta, existen importantes sistemas dunares de gran naturalidad dada la reducida presión antrópica que ha recibido este archipiélago, situación extensible a todos los ecosistemas del territorio.
Este archipiélago está incluido en la ZEC Complexo Húmido de Corrubedo , incluido en la Red Natura 2000. Esta ZEC comprende, de norte a sur, el territorio costero de la parte más meridional de la Ría de Muros e Noia en el que se encuentra el complejo húmedo de Muro e. Junio y su sistema dunar asociado, el gran anfiteatro arenoso de Corrubedo, y la isla de Sálvora con sus islotes islotes, Vionta, Con de Noro, Herbosa, Rúa, Insabela, Gaboteira, Sagres y Forcadiñas, situadas a la entrada de la Ría de Arousa.
La ZEC Complexo Húmido de Corrubedo abarca una zona costera de indudable valor ecológico, ya que la diversidad de ecosistemas, unida a su situación geográfica, la convierte en una zona con un elevado número de especies, muchas de ellas protegidas por las diferentes normativas de el europeo, nacional o autonómico, siendo un territorio de especial interés para la flora, herpetofauna y ornitofauna.
Restauración de hábitats en LIFE INSULAR
El proyecto LIFE INSULAR está aplicando en los archipiélagos gallegos (Cíes, Ons, Sálvora) las prácticas más adecuadas y de probada eficacia para superar los problemas y amenazas de conservación a través de una estrategia de restauración integral que permita un estado favorable de conservación de los hábitats naturales de la isla.
1/: Incremento de la superficie de hábitats insulares en Cíes (San Martiño), mediante la eliminación de plantaciones forestales antiguas, control de rebrotes y posterior plantación de especies características de los hábitats insulares. Estas plantaciones cambian drásticamente el paisaje vegetal de los territorios insulares, tienen un alto grado de senescencia, baja naturalidad, nulo valor de conservación para la biodiversidad, provocan efectos alelopáticos que impiden el establecimiento de flora y comunidades vegetales naturales, y se realizan con especies de alto potencial invasivo que suponen un alto riesgo para los hábitats naturales circundantes.
2/: Mejora de la estructura y funcionalidad mediante la eliminación y control de la competencia de especies de flora exóticas invasoras en los territorios insulares de Cíes (Isla de Faro), Ons y Sálvora. La eliminación de especies invasoras que afectan negativamente a la composición y estructura de los hábitats insulares es fundamental, ya que desplazan a sus especies características y modifican su complejidad estructural, provocando así un estado de conservación desfavorable. Estas tareas se realizan principalmente a pequeña escala, con medios manuales preferentemente, de forma selectiva y sin utilizar métodos químicos (herbicidas) teniendo en cuenta la fragilidad y vulnerabilidad de los territorios insulares.
3/: Cultivo de especies vegetales características de los hábitats insulares para su restauración. El proyecto recogió material reproductivo (semillas, esquejes, propágulos) de las especies características (Ammophila arenaria, Elymus farctus, Daphne gnidium, Cistus salviifolius, Ulex europeaeus, Prunus spinosa, Helichrysum picardii) en los mismos archipiélagos, para su posterior cultivo y engorde en un vivero, fundamental porque se garantiza que la restauración de los hábitats insulares se realiza con material vegetal de origen local y compatible, para evitar la contaminación genética con ecotipos foráneos.
4/: Análisis genético de las especies paraguas, que permite incrementar el conocimiento sobre los hábitats naturales objetivo y las medidas de protección más adecuadas para su mejora. Es fundamental conocer la diversidad genética y la relación entre las poblaciones de las especies de flora insular (Cíes, Ons, Sálvora) y las continentales más cercanas, con el fin de determinar los efectos del aislamiento, la deriva genética, las estructuras poblacionales, etc. Esto resulta en una valiosa herramienta a largo plazo para poder proponer futuros refuerzos poblacionales de especies endémicas utilizando material genético compatible y más adaptado a las condiciones insulares.
5/: Informar y sensibilizar al público en general sobre la relevancia, los valores naturales y los servicios ecosistémicos que ofrecen los territorios insulares. El proyecto cuenta con un plan de comunicación propio, que incluye página web y redes sociales, organización de eventos de difusión, talleres escolares, jornadas de voluntariado o paneles informativos. Todo ello es necesario para conseguir una mayor difusión del proyecto, un aumento de la concienciación de la población sobre la conservación de los hábitats insulares y que la ciudadanía conozca las herramientas de conservación existentes.
6/: Transferir las medidas desarrolladas en el proyecto para su replicabilidad a nivel de la UE a través de una red de networking con otras entidades y proyectos de la misma temática. El proyecto creó una red de intercambio bidireccional de información sobre la gestión de los territorios insulares en la Red Natura 2000, que llega a 7 Estados miembros, en la que participan 8 proyectos europeos, así como organismos y agentes competentes implicados en la UE. Esto permite la difusión activa, transferencia y replicabilidad de los resultados del proyecto a nivel nacional e internacional, como la participación en la Hoja de Ruta Europea de las Dunas, la Red Europea de Playas y Dunas, y la Red Europea de Dunas de Arena y Playas de Coidos.