Noticias Galicia

Galicia defenderá en el Consejo de ministros de medio ambiente de la UE una norma comunitaria para el transporte marítimo de microplásticos en contenedores

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, defenderá en el próximo Consejo de ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, en representación de las 17 comunidades autónomas españolas, la necesidad de una norma comunitaria para regular el transporte marítimo de microplásticos en contenedores.

La conselleira, que participó esta mañana, de manera telemática, en la reunión del Consejo Consultivo de Asuntos Medioambientales Europeos, expondrá en Bruselas el 17 de diciembre la posición común de todas las comunidades durante el debate que mantendrán los ministros europeos del ramo sobre, entre otras cuestiones, la propuesta de reglamento para reducir la contaminación por microplásticos provocada por vertidos no intencionados.

La norma propuesta por la Comisión Europea el 16 de octubre de 2023 tiene como objetivo disminuir en un 6% la cantidad total de vertidos no intencionados de microplásticos para evitar su impacto en el clima, la biodiversidad, la economía y la salud.

Hace falta tener en cuenta que el granulado plástico, una vez dispersado, es muy difícil de recuperar y su movilidad facilita que se expanda por aire, aguas superficiales, corrientes marinas y suelos agrícolas.

Durante su intervención para exponer la posición común autonómica, Ángeles Vázquez hizo hincapié en que la futura norma regulará, además de otros aspectos, la cadena de suministro de los microplásticos y agradeció a todas las comunidades su implicación y trabajo en los últimos meses para conseguir una postura de consenso. Así, entre las medidas propuestas, que cuentan con el respaldo del sector portuario y de los productores de plástico, se incluyen los deberes que deberían aplicarse a los operadores económicos europeos así como a los transportistas comunitarios y extracomunitarios.

Hace falta recordar que Galicia fue designada para ejercer la representación de las comunidades españolas durante las dos reuniones de los ministros de Medio Ambiente de la UE programadas para el segundo semestre de 2024.

Precisamente, la intervención de Ángeles Vázquez en Bruselas el próximo 17 de diciembre se enmarca en este encargo, por lo que durante la reunión de los ministros europeos y como parte de la delegación española será la encargada de defender la posición común autonómica sobre el Reglamento para reducir la contaminación por microplásticos.

Objetivo climático en el año 2040

Durante la reunión telemática convocada hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico también se analizó la postura de España ante el debate abierto en Europa para fijar nuevos objetivos climáticos de cara a 2040, en concreto, la reducción en un 90% de las emisiones de gases de efectos invernadero (GEI) respeto a los valores de 1990, año de referencia a nivel comunitario en materia climática.

Al respecto, la conselleira tomó la palabra para incidir en la importancia de garantizar la seguridad jurídica a nivel europeo para los proyectos relacionados con la implantación de energías renovables, consideradas por la UE de interés público superior por su papel clave en la lucha contra el cambio climático y en la consecución de la transición energética.

De hecho, recordó que la Xunta, de la mano del Gobierno central, decidió personarse en la cuestión perjudicial elevada ante el Tribunal de Justicia Europeo (TJUE) para defender la tramitación de los proyectos eólicos realizada en Galicia en los últimos años en aplicación de la Ley de evaluación ambiental de 2013 e insistió en que espera que el pronunciamiento de la justicia comunitaria sobre este asunto permita desbloquear la actual parálisis eólica en la Comunidad y garantice la seguridad jurídica que demandan sector y administraciones.