Galicia impulsa la creación de una red internacional de centros de educación socioambiental para el fomento de la formación y el intercambio de experiencias
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó que Galicia impulsa la creación de una red internacional de centros de educación socioambiental en América Latina y en países de lengua portuguesa para fomentar la formación y el intercambio de experiencias.
Durante la reunión que mantuvo esta mañana con los participantes en la Reunión internacional de educación ambiental, que organiza el Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (Ceida), y que se celebra a lo largo de esta semana en Oleiros, la conselleira puso en valor esta iniciativa de cara a «seguir buscando y aportando soluciones innovadoras a las cuestiones ambientales y para fomentar las buenas prácticas ciudadanas en este ámbito».
En esa línea, Ángeles Vázquez subrayó que la formación ambiental es fundamental tanto para hacer frente al cambio climático como para garantizar la preservación de nuestro patrimonio natural. Así, abogó por la creación de centros que sirvan como referencia para el encuentro y el intercambio de experiencias, el impulso de programas innovadores y el fomento de la investigación y el estudio en esta materia.
Además, según dijo la conselleira, esa cooperación internacional contribuirá a la planificación, implantación y fortalecimiento de políticas públicas vinculadas con la divulgación y sensibilización ambiental para avanzar hacia sociedades más sostenibles.
De hecho, Ángeles Vázquez incidió en que el Ceida es un ejemplo a seguir en ese camino, tal y como demuestra el interés de una docena de representantes de seis países –Brasil, Colombia, São Tomé e Príncipe, Timor Este, Cabo Verde y México– por participar en el encuentro que se celebra esta semana en el castillo de Santa Cruz para conocer en profundidad el trabajo que realiza el organismo con el objetivo de replicar su modelo en sus territorios.
Cabe recordar que el Ceida, que es fruto de un convenio de colaboración entre la Xunta, la Universidade da Coruña y el Ayuntamiento de Oleiros, tiene como objetivo promover la educación ambiental en todos los sectores a través de la organización de una amplia oferta de actuaciones de dinamización, sensibilización, divulgación, formación y comunicación, así como de asesoramiento en documentación.
Así, a lo largo del año pasado se impartieron un total de 1.525 acciones formativas y de divulgación en las que participaron 48.332 personas, superando los datos registrados en 2023, en el que se realizaron 1.493 actividades y hubo 47.530 participantes. Por lo tanto, en 2024 las actuaciones desarrolladas aumentaron un 2,14% y los asistentes, un 1,68%.