Alianza Galega polo ClimaNoticias Galicia

Galicia supera ya los objetivos de la UE para 2030 en materia de reducción de emisiones de cara a conseguir la neutralidad climática

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destaca que Galicia supera ya los objetivos de la Unión Europea para 2030 en materia de reducción de emisiones de cara a conseguir la neutralidad climática.

Según recordó durante su visita a las instalaciones de Televés, la conselleira puso en valor que Galicia es la Comunidad en la que más descendieron las emisiones netas de gases de efecto invernadero (59,8%) desde 1990, superando el objetivo del 55% establecido por la Unión Europea para el año 2030.

A mayores, cabe indicar que en lo que se refiere a las emisiones brutas es la segunda comunidad en la que más bajaron (33%) llegando a haber más de 35 puntos porcentuales de diferencia con respeto al nivel de emisiones del conjunto de España, donde, además, no bajaron, sino que subieron un 2,4%.

En esa línea, Ángeles Vázquez subrayó el trabajo llevado a cabo por el Gobierno gallego en los últimos años de cara a consolidar la Comunidad como un referente en la lucha contra el calentamiento global con iniciativas como la Alianza gallega por el clima, que pretende aprovechar sinergias y buscar confluencias que multipliquen el efecto de las acciones individuales de las entidades adheridas. «La colaboración público-privada es indispensable para conseguir la neutralidad climática en 2040», añadió la conselleira.

En ese sentido, la representante autonómica puso como ejemplo la labor que lleva a cabo Televés, una de las empresas adheridas a la Alianza gallega por el clima, y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la planificación y desarrollo de varias iniciativas orientadas a contribuir al bienestar global y al cuidado del medio ambiente.

Así, hizo hincapié en las actuaciones ejecutadas de cara a la reducción del uso de residuos peligrosos, la apuesta por el uso de materiales reciclados, el fomento de la movilidad sostenible y la renovación de instalaciones para conseguir una mayor eficiencia energética.

Alianza gallega por el clima

Cabe recordar que la Alianza gallega por el clima, que cuenta ya con 154 entidades adheridas entre universidades, organismos, autoridades portuarias, entidades asociativas o empresas, tiene el objetivo de conectar al tejido productivo y social gallego de cara a trabajar contra el calentamiento global, hacer más resiliente a la Comunidad y establecer pautas de actuación para alcanzar la neutralidad climática.

Pretende, entre otras cuestiones, el establecimiento de acciones dirigidas a la adaptación o mitigación del cambio climático; el fomento de intercambio de información científica, tecnológica, socioeconómica y jurídica en este ámbito; la promoción de la investigación vinculada con el clima y la difusión de tecnologías para la transición hacia sistemas de energía de bajas emisiones.

De hecho, según destacó la conselleira, ayer se celebró el primero encuentro técnico de entidades adheridas a esta iniciativa con la que se da inicio a una nueva fase, en la que se programarán eventos y encuentros orientados a impulsar nuevos canales de comunicación y netwoking que faciliten el intercambio de buenas prácticas. A mayores, se incidirá en la formación del tejido productivo en temas medioambientales y se pondrá a disposición de las entidades adheridas a la iniciativa una oficina de apoyo -accesible a través de una página web- para acelerar la adopción de prácticas de sostenibilidad ambiental.