La Comisión y el Banco Europeo de Inversiones obtienen 2 700 millones EUR adicionales de los ingresos procedentes del comercio de derechos de emisión para sistemas de energía más limpia a través del Fondo de Modernización
Tras una evaluación realizada por el Banco Europeo de Inversiones en el marco del Fondo de Modernización, la Comisión Europea ha desembolsado hoy 2 700 millones EUR para apoyar 39 proyectos de inversión en ocho Estados miembros beneficiarios. Esto incluye la primera inversión confirmada en Eslovenia en el marco del Fondo, un Estado miembro que se convirtió en beneficiario en 2024. Estos proyectos ayudarán a los países de la UE de renta baja a reforzar su sector industrial limpio y a cumplir sus objetivos climáticos y energéticos para 2030 mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de la eficiencia energética. Financiado por los ingresos procedentes del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE), el Fondo de Modernización ha aportado ahora 15 450 millones EUR de inversión para apoyar proyectos en la transición hacia una energía limpia desde su puesta en marcha en 2021.
El nuevo apoyo anunciado hoy complementa las inversiones anunciadas en junio de casi 2 970 millones EUR para otros 38 proyectos, con lo que los desembolsos totales del Fondo de Modernización en 2024 ascienden a 5 670 millones EUR, que abarcan 77 proyectos en 11 países. Solo este año, se efectuaron desembolsos a Bulgaria (65 millones de euros), Croacia (52 millones de euros), Chequia (1 283 millones de euros), Estonia (84 millones de euros), Hungría (202 millones de euros), Letonia (27 millones de euros), Lituania (185 millones de euros), Polonia (1 733 millones de euros), Rumanía (1 956 millones de euros), Eslovenia (309 millones de euros) y Eslovaquia (153 millones de euros).
Los 77 proyectos apoyados este año se centran en la generación de electricidad a partir de energías renovables, la modernización de las redes de energía, la eficiencia energética y la sustitución de la generación de carbón por combustible de menor intensidad de carbono. Entre ellas figuran las siguientes:
refuerzo de la red de transporte de electricidad para apoyar la integración de las energías renovables en Bulgaria;
producción de electricidad a partir de energía fotovoltaica y almacenamiento de energía por proveedores de servicios de agua en Croacia;
reducción de las emisiones de CO2 durante la producción de calor en Chequia;
mejora de la eficiencia energética y fomento del uso de energías renovables en los edificios públicos de Estonia;
modernización y desarrollo de sistemas de calefacción urbana basados en energías renovables en Hungría;
uso de fuentes de energía renovables en edificios de apartamentos, edificios públicos y comunidades de energía en Letonia;
modernización de los edificios de apartamentos en Lituania, garantizando que los edificios renovados alcancen al menos la clase de eficiencia energética B y proporcionen un ahorro de energía no inferior al 40 %;
desarrollo de sistemas de almacenamiento de electricidad en Polonia para mejorar la estabilidad de la red eléctrica nacional;
instalación de un mínimo de 1 500 MWh de sistemas de almacenamiento de baterías en centrales eléctricas renovables existentes en Rumanía;
aumentar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los hogares de renta baja en Eslovaquia;
inversiones en generación de electricidad renovable y capacidades de almacenamiento de energía en Eslovenia.
El plazo para presentar propuestas de inversión para posibles ayudas del Fondo de Modernización en el próximo ciclo de desembolso es el 18 de febrero de 2025 para las propuestas prioritarias y el 21 de enero de 2025 para las propuestas no prioritarias. Las inversiones prioritarias son aquellas centradas en la modernización de los sistemas energéticos, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la energía, la industria y el transporte, y la mejora de la eficiencia energética enumeradas en la Directiva RCDE UE. Todas las demás inversiones que pueden acogerse al Fondo de Modernización se consideran inversiones no prioritarias sujetas a un control adicional.