Entidades PúblicasEspacios NaturalesNovedades Ambientales

La Diputación de Pontevedra comenzará en enero las actuaciones de regeneración ambiental de la Xunqueira de Alba en las que invertirá 3,6 millones de euros

En enero arranca la actuación de restauración ambiental de la Xunqueira de Alba en Pontevedra que, tal y como avanzó la presidenta de la Diputación trala Junta de Gobierno, será una realidad a comienzos del 2023. Se trata de un proyecto «imprescindible» enmarcado en la apuesta del gobierno provincial por el respeto al medio ambiente, la recuperación de los espacios ecológicos y la economía circular. «Es un deber que en el siglo XXI rompamos con los errores del pasado, cuando todo valía y se ocupaban espacios de tanto valor medioambiental» subrayó Carmela Silva al tiempo que reivindicó el valor de la política «que habla sobre lo que es necesario, pero sobre todo actúa, transforma y cambia».

Los trabajos, que ejecutará Tragsa como medio propio de la institución provincial y a los que se destinarán más de 3,6 millones de euros de fondos propios de la Diputación, comenzarán con la construcción del nuevo Parque de Maquinaria en el Polígono de Barro a partir de enero, con un plazo de ejecución de ocho meses. En paralelo se demolerán las edificaciones e instalaciones del Parque de Maquinaria y de la Imprenta, situadas en la actualidad en el juncal pontevedrés, incluyendo la retirada y gestión de residuos. Las demoliciones tienen un plazo de tres meses. Finalmente llegará la restauración ambiental de este ámbito para lo cual se prevén dos meses más. «Hablamos de entre 12 y 14 meses de trabajos, por lo que esperamos que a inicios de 2023 esté ya construido el nuevo Parque de Maquinaria en Barro, hecho el traslado y restaurada a Xunqueira de Alba», aseguró la presidenta, que compareció acompañada del vicepresidente, César Mosquera.

La actuación responde a un complejo proyecto sobre lo que llevamos trabajando mucho tiempo, posible gracias a la voluntad y compromiso del gobierno y a la implicación del personal técnico de la Diputación que hizo este trabajo», afirmó Carmela Silva. La presidenta agradeció la rápida gestión del ayuntamiento de Barro en la tramitación de las licencias de construcción del nuevo Parque de Maquinaria y la estrecha colaboración del ayuntamiento de Pontevedra, que tiene también previstas actuaciones complementarias a las que ahora va a realizar la Diputación para devolver este espacio natural a la ciudadanía.

«Es la consecución de un sueño que llevábamos mucho tiempo persiguiendo» aseguró el vicepresidente César Mosquera quien recordó que mientras en 1971 en Ramsar (Irán) se impulsaba un convenio para proteger las zonas húmedas «aquí hacíamos auténticas barbaridades». «La historia es terrible –manifestó- pero las Administraciones públicas tenemos que predicar con el ejemplo, revertir situaciones, recuperar espacios como la Xunqueira de Alba». También aprovechó para instar a las otras administraciones que ocupan terrenos en la Xunqueira, como la Consellería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia o la Dirección General de Tráfico, para que «tomen ejemplo del que vamos a hacer» retirando las instalaciones de sus parcelas concesionadas y regenerando medioambientalmente el espacio.

El nuevo Parque de Maquinaria

El nuevo Parque de Maquinaria ocupará dos parcelas en el polígono de Barro con una superficie total de 8.762,70 metros cuadrados. «Será un edificio nuevo, moderno y avanzado, basado en los principios de sostenibilidad y en la economía circular, con espacios mucho más dignos tanto para la realización de los trabajos como para la estancia del personal trabajador», explicó Carmela Silva. Se construirá una nave principal, destinada a taller de reparación y mantenimiento, naves de almacenaje, oficinas en un edificio administrativo y una zona de aparcamiento. La solución proyectada sitúa en un primero lugar una zona verde de acceso y de circulación peatonal, a continuación contará con los edificios para lo desenrollo de la actividad. Alrededor estarán las vías de tráfico rodado y, finalmente en el perímetro de la parcela, estarán las marquesinas de maquinaria y de turismos y una franja verde que delimitará la zona. En su construcción se seguirán los principios de economía circular, reutilizando materiales como gran parte de las marquesinas o el cierre perimetral del Parque de Maquinaria.

Pontevedra gana un nuevo bosque autóctono de 17.000 metros cuadrados

Las obras se dividen en dos fases claramente diferenciadas; una primera fase de demolición, para devolver los terrenos ocupados por la parcela a su estado original eliminado tanto la edificación del parque de maquinaria como la actual imprenta provincial. En una segunda fase se abordará la recuperación ambiental con el objetivo de transformar en una gran zona verde a mayor parte de la parcela acorde con el entorno actual, empezando los trabajos con la descontaminación total del terreno. Además, todo lo que se va a retirar «será tratado de forma medioambiental, con empresas especializadas en el tratamiento de residuos», recalcó Carmela Silva.

Con esta operación Pontevedra ganará un bosque autóctono de 17.000 metros cuadrados, integrado con el paseo al lado del río Rons y «muy cuidado». De este modo, y siguiendo las directrices de @planeamento y gestión del Espacio Natural de Interés Local ( ENIL) de la Xunqueira, se plantarán especies escogidas cuidadosamente como el roble común, el alcornoque, el fresno negro, la abeleira común, a mimbreira, el madroño, el sauce cenizo, el acebo y el laurel, armonizando así con el entorno.

El principal objetivo de la actuación medioambiental que emprende la Diputación con este proyecto es lo de transformar el espacio en una gran zona verde abierta, con un nuevo sendero peatonal que comunicará con la senda fluvial del Rons. Para eslabón también se dotará al lugar de iluminación pública y mobiliario urbano que permitirá configurar una nueva zona de ocio y disfrute del vecindario.

Fuente: Diputación de Pontevedra