Cambio ClimáticoConstrucción SostenibleEficiencia EnergéticaNoticias Europa

La Eurocámara apoya la descarbonización del sector de la construcción para 2050

El Parlamento respaldó el martes un proyecto de medidas para aumentar la tasa de renovaciones de edificios y reducir su consumo de energía y las emisiones contaminantes.

La revisión de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios busca reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el consumo de energía en el sector europeo de la construcción de aquí a 2030, para conseguir que sea climáticamente neutro en 2050. También pretende aumentar la tasa de renovaciones de los edificios poco eficientes a nivel energético y mejorar el intercambio de información sobre la eficiencia energética.

Objetivos de reducción de emisiones

A partir de 2028, todos los edificios nuevos deberán ser de cero emisiones. En el caso de los ocupados o explotados por la Administración pública, o de su propiedad, el plazo será 2026. A más tardar en 2028, todos los edificios nuevos deberán estar equipados con tecnología solar cuando sea factible desde el punto de vista técnico y económico (en el caso de los edificios residenciales en los que se hagan reformas de consideración el plazo se alargará hasta 2032).

Los edificios residenciales tendrían que conseguir, como mínimo, la clase energética E en 2030, y la D en 2033 (en una escala que va de A a G, esta última corresponde al 15 % de edificios menos eficientes del parque inmobiliario nacional de un Estado miembro). Los edificios no residenciales y públicos tendrían que conseguirla en 2027 y 2030 respectivamente.

Los Estados miembros deberán prever en sus planes nacionales de renovación las medidas necesarias para alcanzar estos objetivos.

Medidas contra la pobreza energética

Los planes nacionales de renovación deberán incluir sistemas de apoyo para facilitar el acceso a las subvenciones y la financiación. Los Estados miembros deberán instaurar puntos de información gratuita y programas de renovación que no conlleven costes. Las medidas financieras deberán prever una prima importante para las renovaciones de gran calado —especialmente para los edificios con peor rendimiento energético— y deberán incluir también subvenciones y financiación específicas para los hogares vulnerables.

Excepciones

Las nuevas normas no se aplicarán a los monumentos. Los países de la Unión podrán excluir también, si lo desean, los edificios protegidos por su valor arquitectónico o histórico, los edificios técnicos, los de uso temporal y las iglesias y lugares de culto. También podrán hacer una excepción con la vivienda pública social, en aquellos casos en que una renovación llevaría aparejado un aumento del alquiler que no podría compensarse con el ahorro en la factura energética.

Los eurodiputados también quieren que los Estados miembros puedan ajustar los nuevos objetivos a una proporción limitada de edificios en función de la viabilidad económica y técnica de las renovaciones y de la existencia de mano de obra cualificada.

Declaraciones del ponente

El ponente de la Directiva sobre la eficiencia energética de los edificios, Ciarán Cuffe (Verts/ALE, Irlanda), declaró lo siguiente: «El aumento de los precios de la energía ha llevado a poner el foco en la eficiencia y las medidas de ahorro. Mejorar el rendimiento de los edificios europeos reducirá las facturas y nuestra dependencia de las importaciones. Queremos que la directiva reduzca la pobreza energética y también las emisiones y ofrezca un entorno más saludable para las personas. Esta es una estrategia de crecimiento para Europa que creará cientos de miles de empleos de buena calidad en la construcción, la renovación y las energías renovables, al tiempo que mejorará el bienestar de millones de personas que viven en Europa».

La directiva de emisiones industriales es el principal instrumento de la UE que regula la contaminación de las instalaciones industriales y las explotaciones ganaderas intensivas, como el óxido de nitrógeno, el amoníaco, el mercurio, el metano y el dióxido de carbono. Las instalaciones y granjas a escala industrial deben operar de acuerdo con un permiso, otorgado por las autoridades nacionales, utilizando las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) como estándar.

Principales cambios introducidos por el Consejo

En su enfoque general, los estados miembros enmendaron la propuesta de la Comisión para ampliar el alcance de la directiva a las explotaciones ganaderas intensivas con números de unidades de ganado (LSU) superiores a 350 LSU para ganado vacuno y porcino, 280 LSU para aves de corral y 350 LSU para explotaciones mixtas. Se excluirían las fincas extensivas. Las nuevas reglas se aplicarían progresivamente comenzando por las fincas más grandes.

Con el acuerdo, los estados miembros aceptan incluir las actividades mineras en el ámbito de aplicación de la directiva. Introdujeron un umbral de 500 toneladas de capacidad de producción por día para minerales no energéticos y minerales producidos a escala industrial. Los Estados miembros excluyeron el yeso del ámbito de aplicación de la directiva e incluyeron un umbral para el hidrógeno producido mediante la electrolisis del agua.

El enfoque general introdujo la flexibilidad necesaria para que los Estados miembros adapten las disposiciones sobre sanciones e indemnizaciones en caso de daños a la salud a sus diferentes ordenamientos jurídicos nacionales.

Los Estados miembros introdujeron una excepción a los valores límite de emisión asociados con las mejores técnicas disponibles en caso de una crisis que provoque una interrupción grave o una escasez del suministro de energía o recursos, materiales o equipos esenciales, bajo condiciones estrictas.

El enfoque general incluye una excepción limitada en el tiempo para las plantas de combustión que forman parte de un pequeño sistema aislado, no interconectado a la red eléctrica continental. El objetivo es darles tiempo suficiente para establecer redes de interconexión, a fin de garantizar la seguridad energética.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad