Noticias EspañaProyectos MedioambientalesResiduos

La iniciativa INTEMARES-Caladeros Limpios comienza las acciones demostrativas de pesca de basura marina para elaborar un protocolo nacional

En el marco del proyecto LIFE INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la iniciativa INTEMARES-Caladeros Limpios ha puesto en marcha dos acciones demostrativas de pesca de basura marina con el objetivo de elaborar un protocolo nacional para la recogida y gestión de estos residuos. Esta iniciativa está impulsada por la Subdirección General para la Protección del Mar
del MITECO, en colaboración con la Asociación Vertidos Cero.


Para ensayar y testar la eficacia de los criterios elaborados, se van a llevar a cabo dos acciones demostrativas, en los puertos de Fuengirola y Camariñas, de retirada y traslado a puerto de basura marina retenida en los aparejos de los pescadores durante su actividad.

Para organizar y poner en marcha estas labores de pesca de basura pasiva, se han llevado a cabo previamente mesas de trabajo en ambos puertos, que han contado con la participación de las cofradías de pescadores y autoridades
portuarias implicadas, y en las que se han definido los aspectos clave que han permitido poner en marcha las acciones demostrativas. Se han abordado temas como la elección de una zona adecuada para la instalación de contenedores de
recogida de la basura marina, la descarga en puerto para su posterior caracterización y gestión, la elaboración de un calendario de frecuencia de recogida del residuo en puerto y los medios de descarga y pesaje, entre otros.


Todo ello ha permitido que los pescadores y puertos dispongan de todos los recursos necesarios para que la basura extraída del mar sea recibida y gestionada adecuadamente, conforme a la normativa europea y nacional aprobada
recientemente.

BASE DE DATOS NACIONAL
Uno de los objetivos que persigue la iniciativa es crear una base de datos nacional sobre desechos pescados de forma no intencionada. Esta base de datos permitirá mejorar el conocimiento de los objetos encontrados y su posible vinculación con el origen de la basura marina y servirá de soporte documental para que el MITECO y cualquier interesado pueda disponer de información de la basura marina extraída del mar.


Esto facilitará el cumplimiento de las obligaciones de reporte recogidas en la normativa europea y convenios internacionales de protección del mar, como el Convenio OSPAR y el Convenio de Barcelona.


BASURAS MARINAS
La basura marina tiene su origen en diversas fuentes y provoca múltiples efectos en el medio ambiente, la salud, la economía, la seguridad y la cultura. Por ello, es considerada una de las mayores preocupaciones ambientales de nuestro tiempo por la Organización de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

A nivel social y económico, uno de los colectivos directamente afectados por esta problemática es el de los pescadores. La basura marina afecta directamente a su medio de vida, dañando las poblaciones de peces y las artes de pesca. A escala global se estima que el 70% de la basura marina se encuentra en los fondos, lo que dificulta de manera extrema su localización y retirada, por lo que la implicación y colaboración de la flota pesquera a través de acciones de pesca pasiva de basura marina es fundamental.