La Semana del Voluntariado convierte a los empleados de Coca-Cola en agentes de cambio social y ambiental en distintas ciudades de Galicia

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) celebra la Semana del Voluntariado en la que han participado diez empleados de la provincia en la limpieza de Mares Circulares entorno natural del muelle de Massó, en Cangas del Morrazo, Pontevedra.
Como parte de su estrategia global de sostenibilidad “This is Forward”, CCEP se ha marcado el objetivo de involucrar activamente a sus empleados como agentes de cambio social y ambiental, con el fin de generar un impacto positivo en las comunidades en las que opera. Para ello, pone a disposición de todos los empleados dos jornadas de trabajo remuneradas al año para dedicar actividades de voluntariado. A través de ellas, además de ayudar a las comunidades, los empleados también mejoran habilidades como la empatía y el trabajo en equipo, al tiempo que rompen barreras y prejuicios, impulsando la diversidad, equidad e inclusión tanto dentro como fuera de la compañía.
“En España y Portugal, el plan de voluntariado corporativo se hace realidad a través del programa ‘La Magia de Coca-Cola’, que promueve, durante todo el año, la participación de nuestros equipos en actividades sociales y ambientales. En 2023, 1.400 voluntarios de la compañía dedicaron más de 6.600 horas a proyectos de voluntariado”, declara María Troncoso, gestora de comunicación de CCEP Iberia.
“Quiero dar las gracias a todos nuestros voluntarios y a las Fundaciones y ONG´s que han hecho posible esta Semana del Voluntariado, en la que han participado cerca de 850 voluntarios, 60 entidades y hemos desarrollado más de 60 acciones de voluntariado en todo el país”, concluye Maria Troncoso.
Para el desarrollo del programa de voluntariado corporativo, CCEP colabora con una amplia red de socios, incluyendo fundaciones, ONGs, entidades educativas y asociaciones locales, para maximizar el alcance y el impacto de su voluntariado. A través de estas alianzas, la compañía refuerza su compromiso de contribuir de manera positiva al desarrollo económico y social de las comunidades en las que está presente.
Impulsamos el voluntariado en Pontevedra
Voluntarios de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) han participado la limpieza de Mares Circulares del entorno natural del muelle de Massó, en Cangas del Morrazo, Pontevedra, en colaboración con la Asociación Juan XXIII, Rotary Vigo, Aproema, y el Grupo Davila.
Los voluntarios, entre ellos personas con discapacidad, contribuyeron a la recogida de residuos y la mejora del hábitat del litoral. Con ello, se enriqueció la experiencia, permitiendo la integración, el intercambio de habilidades y perspectivas, y contribuyendo a crear una sociedad más inclusiva y solidaria.
Esta iniciativa, además, se enmarca en del programa Mares Circulares, que desde hace seis años se dedica a la limpieza de costas y ríos, además de promover la concienciación ciudadana y la economía circular. A través de este programa, CCEP apoya soluciones innovadoras que buscan acabar con la basura marina y fomentar un futuro más sostenible. De este modo, en sus seis años de andadura, Mares Circulares ha contado con la colaboración de más de 1.200 entidades -ONGs, ayuntamientos, escuelas, asociaciones deportivas, clubs marítimos, entre otros-. y han participado más de 44.000 voluntarios.
Cerca de 38 voluntarios de CCEP participan en actividades de voluntariado en A Coruña
Cerca de 38 empleados de CCEP en A Coruña han participado, junto a cinco entidades colaboradoras, en una serie de actividades con el fin de reforzar su compromiso con el medio ambiente y la inclusión. Estas consistieron en la retirada de plantas invasoras en el entorno del embalse de Cecebre, el desarrollo de talleres digitales para personas mayores, y la organización de una marcha ciclista junto a Special Olympics, en Santiago de Compostela.
En la primera de ellas, el objetivo fue contribuir a restaurar el equilibrio natural, proteger la biodiversidad y apoyar el crecimiento de especies autóctonas. Junto a miembros de EMALCSA, Coawa y Grupo Naturista Hábitat, el equipo de Coca-Cola hizo uso de herramientas específicas para identificar y eliminar las especies invasoras, reforzando las medidas de preservación del ecosistema natural y el mantenimiento de la presa.
La segunda actividad consistió en la realizaron de talleres para personas de la tercera edad y estuvo organizada junto a Cruz Roja. Guiados por monitores de esta entidad, los voluntarios asistieron al grupo durante los talleres prácticos, que abordaron sus habilidades digitales y de memoria. El objetivo de esta iniciativa fue contribuir al empoderamiento de las personas mayores mediante el aprendizaje de habilidades tecnológicas básicas, como compartir una foto por WhatsApp o abrir enlaces desde el móvil.
En la marcha ciclista por Santiago de Compostela, los seis voluntarios tuvieron una oportunidad única de compartir una jornada de ocio inclusivo junto a personas con discapacidad, miembros de Special Olympics, rompiendo barreras y prejuicios, e impulsando la diversidad, tanto dentro como fuera de la compañía.
El equipo de CCEP crea un huerto terapéutico junto a personas mayores en la sede Cruz Roja en Lugo
En la provincia de Lugo, a estas acciones solidarias se ha sumado a un equipo de quince personas. Aunando esfuerzos para la mejora de las zonas exteriores de la sede de Cruz Roja, desarrollaron actividades de “envejecimiento activo” con personas mayores de la ciudad de Lugo.
Los voluntarios crearon un huerto terapéutico, relacionado con el tacto, la vista y el sentido olfativo, y pensado para que en un futuro otras personas puedan seguir beneficiándose de él; también construyeron una caseta para guardar las herramientas de trabajo empleadas. Principalmente, el objetivo fue compartir tiempo con personas mayores y contribuir a la mejora de las instalaciones de Cruz Roja.