La tercera edición del Ciclo Montaña, Medio Ambiente y Cambio Climático traerá a Vigo al alpinista Carlos Soria
La colaboración entre el Club Peña Trevinca, la Universidad de Vigo y el Ayuntamiento permitió poner en marcha en 2022 el Ciclo Montaña, Medio Ambiente y Cambio Climático. Ahora esta iniciativa, ya consolidada, llega a su tercera edición con el objetivo de llegar a todos los ciudadanos y potenciar la conciencia ambiental. Este martes, los responsables del club han presentado, junto a la concejala de Medio Ambiente, Nuria Rodríguez, y la directora de la Oficina de Medio Ambiente de la UVigo, Delfina Couce, los detalles de la nueva edición, que tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de este mes de marzo
Cada una de las jornadas, como es habitual, contará con un invitado relevante, que abordará una temática diferente. En esta ocasión, el encargado de abrir el ciclo será el veterano alpinista y escalador Carlos Soria, referente nacional por su dilatada experiencia en el montañismo. La segunda jornada contará con el reconocido documentalista de naturaleza Joaquín Araujo y cerrará el ciclo la directora científica del BC3 (Centro Vasco para el Cambio Climático) Mª José Sanz.
Este ciclo, que se celebra coincidiendo con el Día Mundial del Clima (26 de marzo), es una apuesta de la sección de Medio Ambiente del Club Peña Trevinca, de la que es responsable Cristina Fernández, investigadora del Departamento de Ecología y Biología Animal de la UVigo. El objetivo es, a través de esta colaboración con la UVigo y el Ayuntamiento, potenciar la conciencia ambiental a través de un programa dirigido a todos los ciudadanos de Vigo y su entorno. En este sentido, la presidenta de Peña Trevinca, Lois Faro, destacó que el club no se limita sólo al ámbito deportivo, «sino que también somos sensibles con el medio ambiente y, por eso, nació este ciclo», que en esta tercera edición “coincide con el 80 aniversario de la entidad”.
El edil de Medio Ambiente destacó el éxito de las dos primeras ediciones y también el hecho de contar con este nuevo nombramiento «tres personas de gran renombre que podrán ayudarnos a entender mucho mejor todo lo relacionado con el cambio climático y el medio ambiente». Y es que, como señaló la profesora Cristina Fernández, en las citas anteriores «dejamos el listón un poco alto, con la presencia de deportistas de renombre a nivel nacional e internacional e investigadores de gran prestigio», como el periodista y aventurero Sebastián Álvaro, «pero este año no te decepcionaremos».
De las cumbres del planeta a la emergencia climática y el colapso
El montañero Carlos Soria será el encargado de inaugurar esta tercera edición del ciclo, el día 19 en el Auditorio do Concello. Como destaca Peña Trevinca, Soria «reúne con mayúsculas todos los valores esenciales del Montañeiro: humildad, esfuerzo sin límites, compañerismo, gratitud, sacrificio solidario y optimismo» y, a sus 85 años, «sigue derrochando una vitalidad increíble y su visión puede ser muy significativa para el colectivo», en palabras de Cristina Fernández. El periodista del Faro de Vigo, Armando Álvarez, será el encargado de presentar un documental, a través del cual Soria llevará al público «a un recorrido por su impresionante vida en la alta montaña, desde sus inicios con 15 años hasta la actualidad, donde el espíritu de su juventud sigue siendo perenne”. En los años 70, Soria formó parte de las primeras expediciones españolas al Himalaya y escaló con éxito 12.800 metros, ingresó en la Real Orden del Mérito Deportivo y obtuvo la Medalla de Plata al Mérito Deportivo del CSD.
El segundo día tendrá como invitado al reconocido naturalista y documentalista de naturaleza Joaquín Araujo. Además de haber trabajado con Félix Rodríguez de la Fuente, tiene una larga trayectoria profesional dedicada a la divulgación medioambiental como director y guionista de 340 programas de televisión y documentales, con 120 libros publicados y casi tantos como coautor y más de 2.500 publicaciones. en 159 revistas de naturaleza Su labor medioambiental fue reconocida con el Premio Global 500 de la ONU y es el único español galardonado dos veces con el Premio Nacional de Medio Ambiente. En su informe repasará la importancia del agua y los bosques para la vida en el planeta, haciendo hincapié en el colapso hídrico que podríamos sufrir si no cambiamos nuestros hábitos. En esta sesión estará acompañado por Juan J. Hermida, director del Instituto de Estudios de las Minorías.
La encargada de cerrar el ciclo, el día 21, será la científica Mª José Sanz, directora del Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3) y miembro de la delegación española en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) entre 2001 y 2006, como miembro del cual recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007, que será entregado por el catedrático de Ecología y Biología Ambiental de la UVigo e investigador del Centro de Investigaciones Marinas, Emilio Fernández. Especializada en contaminación atmosférica, «hablará del problema del cambio climático, pero no sólo desde un punto de vista desafiante», como destacó la socia de Medio Ambiente del club, sino analizando también las oportunidades que representa el momento actual «para avanzar hacia la neutralidad climática». que sea justo y responsable».
Todas las sesiones son gratuitas y abiertas al público, a las 20.00 horas en el Auditorio do Concello de Vigo.
Tres ediciones… y contando
Tal y como explicó en la presentación el presidente de Peña Trevinca, el club va mucho más allá de la práctica deportiva. «Para nosotros, la organización de este ciclo es un trabajo en el que creemos, que no se debe hacer con ánimo de lucro, sino simplemente como sensibilización», subraya la profesora de la UVigo y vocal de Medio Ambiente, Cristina Fernández, quien añade que «estamos un grupo de montaña y nuestro disfrute está en el medio ambiente y ya tenemos la conciencia», pero con este tipo de actividades se busca llevar esa visión a toda la sociedad. Ahí es donde entra la UVigo y “su capacidad docente y divulgadora, porque es hora de generar un cambio, porque estamos ante una situación que debemos cambiar”.