Entidades PrivadasEntidades PúblicasNoticias Galicia

La Xunta presenta el Plan de residuos industriales de Galicia (PRIGA 2023-2030) al sector ambiental en la Asamblea General de APROEMA

En un evento marcado por la colaboración y el compromiso con la sostenibilidad, la Xunta de Galicia presentó el Plan de Residuos Industriales de Galicia (PRIGA 2023-2030) durante la Asamblea General de APROEMA, la Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia. La jornada, que tuvo lugar tras la Asamblea General, se centró en la exposición de las estrategias y medidas del nuevo plan, orientado a transformar el tejido empresarial gallego hacia una economía más circular y sostenible.

El nuevo Director Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade, Ramón Martínez Boga, abrió la sesión comprometiéndose a mantener una colaboración estrecha con APROEMA. Destacó la importancia del apoyo a la industria del reciclaje y el fomento de las buenas prácticas, subrayando que la sinergia entre la administración y las empresas es crucial para el éxito del PRIGA.

A continuación, Beatriz Ferro Soto, la nueva Subdirectora de Residuos, presentó detalladamente el Plan de Gestión de Residuos Industriales de Galicia. Ferro Soto destacó las 40 medidas que conforman el plan, todas ellas diseñadas para impulsar la transformación del tejido empresarial gallego. Estas medidas abarcan desde la mejora en la gestión y tratamiento de residuos hasta la promoción de tecnologías innovadoras y la optimización de recursos.

Arancha Mañas, presidenta de APROEMA, ofreció un análisis profundo sobre la contribución de las empresas asociadas a los objetivos del PRIGA. Mañas enfatizó la importancia de la cooperación entre todos los actores del sector para alcanzar una economía circular y sostenible. Subrayó que el compromiso y la acción conjunta son esenciales para cumplir con las metas propuestas por el plan y fortalecer la posición de Galicia en el ámbito de la sostenibilidad ambiental.

La jornada culminó con la intervención de Ángeles Vázquez Mejuto, Conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático. En su discurso, Vázquez Mejuto destacó la relevancia de la colaboración entre las administraciones y el tejido productivo para consolidar a Galicia como líder en acción climática y energética. Según la conselleira, el PRIGA constituye una hoja de ruta esencial para cumplir con las normativas europeas y reducir la generación de residuos, garantizando su correcto tratamiento.

Con una inversión de 75 millones de euros, de los cuales 21 millones serán aportados por la Xunta y el resto por Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) y promotores privados, el PRIGA facilitará la transición hacia una economía circular. Este esfuerzo conjunto busca no solo cumplir con los requisitos regulatorios, sino también posicionar a Galicia como un referente en gestión sostenible de residuos y acción climática.

La presentación del PRIGA 2023-2030 en la Asamblea General de APROEMA refuerza el compromiso de Galicia con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, sentando las bases para un futuro más verde y próspero para la región.