Manual de buenas prácticas para la conservación de praderas marinas

Como sociedad, estamos relacionados de forma directa o indirecta con la conservación de las praderas de fanerógamas marinas. Son varios los sectores con características muy diversas que generan impactos positivos y negativos, la mayoría de las veces sin ser conscientes de los cambios que están provocando y, en ocasiones, ni siquiera de la existencia de las praderas marinas.

Las praderas de fanerógamas marinas forman un ecosistema costero que posee un elevado valor ecológico, puesto que proporcionan numerosos beneficios en los hábitats adyacentes. Además, estos ecosistemas proveen servicios básicos para la realización de diferentes actividades de varios sectores, por lo que es fundamental aumentar su conocimiento, dar a conocer la importancia que poseen en la costa y  profundizar en cómo inciden en las actividades económicas.

Es por todo ello que se elabora el presente Manual de buenas prácticas, ya que su objetivo principal es dar a conocer la importancia de las praderas marinas y llevar a cabo unas buenas prácticas en su manejo, así como en la transferencia de información. La publicación fue realizada dentro del proyecto  ‘ZOSTERA- Pradeiras mariñas, Tesouros de Biodiversidade‘,  desarrollado por el CEIDA durante el período 2020-2021, con el apoyo de la  Fundación Biodiversidad  del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro del programa Pleamar de la FEMP.

Fuente: CEIDA

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad