Soluciones desde el Sector Residuos para la Negociación de Pólizas de Seguros en Plantas de Almacenamiento: Presentación de la comunicación técnica de APROEMA en CONAMA 2024
En el marco del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) 2024, celebrado en Madrid, la Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia (APROEMA) presentó una ponencia técnica de alto interés titulada “Soluciones desde el sector residuos para la negociación de pólizas de seguros de daños por incendios en plantas de almacenamiento”. La intervención, liderada por la presidenta de la asociación, Arancha Mañas, destacó la importancia de abordar los desafíos en la contratación de seguros para instalaciones de gestión de residuos, un sector cada vez más sujeto a estrictos requisitos normativos y elevados riesgos operativos.
La participación de APROEMA en CONAMA 2024 no se limitó a esta comunicación técnica. Sus representantes estuvieron también presentes en diversos comités de trabajo estratégicos:
- Arancha Mañas, presidenta de APROEMA, formó parte de los debates en los comités: Estándares y Marcos de Reporte de Sostenibilidad y ASG (CT-42), Normativa de Residuos (CT-33) y Comunicación Ambiental (CT-45).
- Santiago Cristín, vicepresidente de APROEMA, participó en los comités: Desarrollo Autonómico de la Infraestructura Verde (CT-22) y Residuos Municipales (CT-34).
- Hugo Vila, secretario de APROEMA, representó a la asociación en el comité de Envases y Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) (CT-35).
- David González, vocal de APROEMA, contribuyó en los comités de Residuos Biodegradables y Orgánicos (CT-21) y Estrategias Públicas en Economía Circular (CT-39).
Esta participación reforzó la presencia de APROEMA en temas clave, posicionándola como un actor relevante en la construcción de políticas ambientales y normativas en España.
Contexto del Problema: Riesgos y Dificultades en la Contratación de Seguros
Las plantas de almacenamiento de residuos se enfrentan a riesgos significativos asociados a incendios, que pueden derivar en daños materiales, impactos ambientales y altos costes financieros. Este panorama ha llevado a las aseguradoras a imponer condiciones más restrictivas y primas elevadas, dificultando el acceso de los operadores a pólizas que garanticen una cobertura adecuada.
Durante la presentación, se analizó cómo estos factores afectan especialmente a las pequeñas y medianas empresas del sector, que suelen carecer de recursos suficientes para implementar medidas preventivas avanzadas o negociar condiciones más favorables con las aseguradoras.
Arancha Mañas subrayó que “la falta de diálogo técnico entre el sector residuos y las compañías aseguradoras genera una brecha de entendimiento que puede resolverse con datos claros, protocolos eficientes y estrategias conjuntas”. Este planteamiento fue el punto de partida para las soluciones que APROEMA puso sobre la mesa en su comunicación técnica.
Impacto de la Presentación en CONAMA 2024
La comunicación técnica de APROEMA generó un amplio interés entre los asistentes, que valoraron la claridad y aplicabilidad de las propuestas presentadas. Gestores de residuos, profesionales del medio ambiente y representantes de aseguradoras participaron activamente en un debate posterior, mostrando su disposición a colaborar en iniciativas que fortalezcan la seguridad en el sector.
Además, la intervención sirvió como punto de partida para futuras colaboraciones. Según anunció Mañas, APROEMA está trabajando en un proyecto piloto para implementar estas estrategias en Galicia, con la intención de replicar el modelo a nivel nacional si los resultados son positivos.