Trenor participa en el reto de incrementar un 10% la recogida de envases de plástico, latas y briks
En la campaña “Unéte al reto” participan 13 ayuntamientos gallegos y durará hasta el 31 de mayo, con un premio para todos los que consigan el objetivo de 2.000 euros para donar a la causa social que elijan
Los vecinos de estos ayuntamientos reciclaron en 2020 más de 1.700 toneladas de este tipo de residuos, por lo que el objetivo es aumentar como mínimo en 170 toneladas esta cifra
El delegado de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, presentó esta mañana, acompañado por la alcaldesa de Santa Comba, María Pose, la campaña “Únete al reto” en la que participan 13 ayuntamientos gallegos con el reto de incrementar en un 10% la recogida de residuos del contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks).
Esta es la esencia de la tercera edición de la campaña de reciclaje “Únete al reto” en la que están colaborando los ayuntamientos de Ordes, Santa Comba, A Laracha, Sarria, Burela, Chantada, O Carballiño, Verín, Cangas, Moaña, Bueu, Gondomar y Tomiño.
Trenor destacó que “aunque el esfuerzo es muy ambicioso, es posible y materializable, tal y como se demostró en las anteriores ediciones”. Los 13 ayuntamientos ya fueron capaces de reciclar en el pasado año más de 1.700 toneladas de envases de plástico, latas y briks, por lo que se consiguen el objetivo común aumentarán en uno mínimo de 170 toneladas en total el volumen de envases reciclados.
En ese sentido, animó a los 178.000 vecinos de estos ayuntamientos a seguir participando en esta campaña —que arrancó el 1 de marzo y finalizará el 31 de mayo— depositando en los contenedores amarillos estos materiales que, tras su tratamiento, se reciclan y se convierten en una nueva materia prima.
Este esfuerzo se verá recompensado con una aportación de 2.000 euros para donar a la causa social que cada ayuntamiento elija, por lo que reciclar —afirmó el delegado— “tiene premio”, también porque reducen su factura de la basura por bolsa negra, y sobre todo para el medio ambiente, ya que se evita el uso de recursos y extracción de nuevas materias primas y se apuesta por la economía circular, un sistema más sostenible y respetuoso con el planeta.
Destacó que para recordar la importancia de reciclar y agitar la conciencia social de los vecinos de estos 13 ayuntamientos participantes, la campaña prevé una serie de acciones con las que comprometer a las entidades locales y a los ciudadanos en la mejora de las cifras de reciclaje.
Una de esas iniciativas fue la colocación de un contenedor amarillo gigante —construido con madera reciclada— que es el símbolo de la iniciativa. Además, se están celebrando varias jornadas con animadores para informar a la ciudadanía, comercio y hosteleros del reto y de la importancia del reciclaje.
Fuente: Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda