Tres colegios de Vigo, entre los 24 centros que participan en «Recíclate con Sogama»
Recibieron formación a cargo de esta empresa pública con el objetivo de instruirles en el principio de las tres erres (Reducción, Reutilización y Reciclaje) y asesorarles en las buenas prácticas vinculadas a la gestión sostenible de los residuos urbanos.
Todos ellos se encuentran desarrollando sus proyectos de reciclaje de la mano de Sogama, siendo la pretensión de los mismos comprender e interiorizar las bondades de la recuperación de los materiales que conforman la basura generada cada día.
Con tal fin, la Sociedade Galega do Medio Ambiente les ha proporcionado los medios necesarios, tanto materiales como didácticos y divulgativos.
Tres de los 24 centros escolares gallegos seleccionados para participar en el programa “Recíclate con Sogama” 2021-2022, y que pertenecen a Vigo, recibieron formación a cargo de esta empresa pública con el objetivo de instruirles en el principio de las tres erres (Reducción, Reutilización y Reciclaje) y asesorarles en las buenas prácticas vinculadas a la gestión sostenible de los residuos urbanos.
Se trata del CPR Plurilingüe “Atalaya-Cantabria”, el CEIP “Escultor Acuña” y el CPR Plurilingüe “Divino Salvador”. Todos ellos se encuentran desarrollando sus proyectos de reciclaje de la mano de Sogama, siendo la pretensión de los mismos comprender e interiorizar las bondades de la recuperación de los materiales que conforman la basura generada cada día, resultando indispensable una correcta separación de los desechos por tipologías y su posterior depósito en los contenedores correspondientes para propiciar su transformación en nuevos productos. De esta forma, se contribuye a ahorrar energía y se evita el consumo de las ya escasas materias primas vírgenes.
MEDIOS APORTADOS POR SOGAMA
Para que los centros puedan llevar a cabo sus trabajos con garantías, esta empresa pública les ha proporcionado los medios materiales y didácticos necesarios. Entre los primeros, figuran las denominadas islas de reciclaje, conformadas por tres contenedores con capacidad para 120 litros (amarillo, azul y verde) a fin de que alumnos y docentes puedan depositar en los mismos, y ya segregados en origen, los residuos generados en el recinto escolar. Asimismo, a aquellos colegios que disponen de servicio de comedor y cuentan con terreno, se les ha entregado un compostador para elaborar compost a partir de la materia orgánica generada. De esta forma obtienen un abono natural de alta calidad para aplicar en su huerto y/o jardín, en sustitución de los fertilizantes artificiales.
Entre los segundos (recursos didácticos), figuran folletos, carteles, juegos físicos y online, vídeos, presentaciones y otros soportes complementarios, mayoritariamente de carácter lúdico, para que los pequeños se adentren en el reciclaje y lleven a cabo también una tarea educativa y pedagógica en su entorno familiar y social más inmediato.
Los educadores de Sogama son los encargados de visitar periódicamente a los 24 centros participantes en esta iniciativa, canalizada a través del Plan Proxecta de la Xunta de Galicia, con el fin de supervisar las tareas realizadas, corregir posibles errores y prestar asesoramiento para que el programa cumpla su objetivo: que el reciclaje esté presente en las aulas y que se integre en los hábitos diarios del conjunto de la comunidad educativa.
Fuente: SOGAMA