Articulo TécnicoCompostajeEconomía CircularEmpresasInnovaciónLos expertos

Valorización de lodos de depuradora como fertilizante en una economía circular

Alberto, Amador García. Director Asuntos Regulatorios, I+D+i y M.A. en Agroamb

La escasez futura de fertilizantes minerales y el aumento de sus costes económicos y ambientales, son razones clave para darle valor añadido y promover el uso de los residuos orgánicos biodegradables como fertilizantes en la agricultura, entre ellos los lodos de depuradora agroalimentaria y urbana. Además la producción de lodos de depuradora en Europa se ha incrementado en los últimos años con la obligación de depurar las aguas residuales desde 2005, propiciando que muchos países empezaran a utilizarlos como fuente de nutrientes (Ghafoor et al., 2012), mediante su uso como abono o enmienda, en vez de destinarlos a vertedero o incineración. Si el lodo se gestiona adecuadamente, su uso mejora la fertilidad del suelo en nutrientes y aumenta la materia orgánica del mismo (BOE, 1990; EPA, 1994; Sigua et al., 2005; Mosquera-Losada et al., 2010), lo que está en consonancia con la promoción de la bioeconomía y la economía circular en los sistemas agrarios, proporcionando un valor al residuo, convertido ya en recurso. Pero una de las preocupaciones, que tiene dicha utilización, es la presencia de metales pesados u otras sustancias orgánicas, que una vez en el suelo puedan pasar a la cadena alimentaria (Roy y McDonald, 2013). Por ello, es importante tener en cuenta los metales pesados presentes en los mismos y en los suelos antes de su aplicación, comparando las implicaciones de los valores límite actuales y el análisis de las implicaciones de establecer límites más estrictos por la Unión Europea (UE), para evaluar el efecto sobre su uso agrícola en Galicia. Para ello, en el trabajo de tesis (Amador-Garcia, A., 2017), objeto de este artículo, se evaluaron 4 escenarios: la situación actual Real Decreto (RD) 1310/1990 (transposición de la Directiva 86/278/CEE), el documento de trabajado de la Comisión Europea presentado en 2000 (CE, 2000), que todavía está en discusión y que no se implementó, y los escenarios con diferentes grados de restricción establecidos en el documento «Environmental, economic and social impacts of the use of sewage sludge on land. Final Report» encargado por la Comisión Europea (CE, 2008). Para ello se tomaron muestras de suelo cuya superficie representa aproximadamente el 20 % y el 1,5 % de los suelos en Galicia dedicados a pasto y uso agrícola (incluye uso forestal) respectivamente. Los resultados obtenidos indican que más del 90% de los suelos gallegos analizados son adecuados para recibir lodos con la actual normativa RD 1310/1990, pero menos del 30% cumplirían con el último borrador de modificación de la normativa europea. Por lo que para aplicar prácticas más sostenibles en la producción agrícola, se propone tener en cuenta los niveles medios de los metales del suelo derivados de los diferentes materiales de roca madre, tratando de no superarlos, y después de considerar los riesgos para la salud humana. Además, esta recomendación respetaría el entorno original del suelo que actúa como hábitat para diferentes organismos, preservando su biodiversidad

Esquema de la Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (CE, 2018).

Posteriormente, se hizo necesario valorar el comportamiento de la aplicación de lodos en los suelos gallegos disponibles, partiendo de la caracterización previa de los lodos de depuradora a nivel nacional realizada por Mosquera-Losada et al.(2010). Para ello se tuvo en cuenta el metal pesado regulado con la mayor concentración en los lodos de depuración, que es el zinc (Zn), con los diferentes escenarios de regulación, aplicación, dosis y tipo de lodo (compost, digestión anaerobia y secado térmico), para satisfacer las necesidades del cultivo; y con los contenidos previos presentes en suelo. Del estudio realizado resalta la conveniencia de utilizar el lodo granulado (secado térmico) y el digerido anaeróbicamente como fertilizantes, y el compost sólo como enmienda del suelo (dosis de aplicación más bajas), para reducir en su utilización la posibilidad de una contaminación del suelo. Recomendándose la mejora en la calidad de los lodos de depuradora, que permita que los suelos se beneficien del aumento de materia orgánica, sin que por ello se produzcan cambios fuertes en el contenido de Zn en el suelo (Rigueiro-Rodríguez et al., 2018).

Con respecto a la elaboración de abonos orgánicos, el Paquete sobre Economía Circular para la UE, aprobado en 2015, ya propone objetivos sobre los residuos orgánicos, con el fin de poder usarlos como materias primas para la elaboración de abonos y crear un mercado regulado para su uso en la UE, reduciendo con ello los residuos, el consumo de energía y los daños ambientales. Según estimaciones, hasta un 30 % de los abono convencionales podrían ser sustituidos por abonos elaborados a partir de residuos orgánicos (CE, 2016). En Galicia, en el año 2014, se generaron 2,2 millones de toneladas de Residuos No Peligrosos (RNP) a partir de actividades industriales y el 82% se recicló y se reutilizó (Xunta de Galicia, 2016). Aproximadamente el 25,8% del total de RNP, distribuidos en lodos de depuradora (8,5%), biorresiduos (8,7%), cenizas de madera (7,8%) y estiércol (0,8%) tienen el potencial, como residuo orgánico, de ser utilizados como materia prima para el desarrollo de fertilizantes o sustratos. Esta posibilidad ya se contempla en la legislación española, mediante la utilización de residuos biodegradables como materias primas para la elaboración de fertilizantes (RD 506/2013, sobre productos fertilizantes) y de sustratos (RD 865/2010, sobre sustratos de cultivo). Por ello, es importante caracterizar el efecto de estos abonos o enmiendas orgánicas, elaborados entre otros con lodos de depuradora estabilizados con cal, sobre la fertilidad del suelo y el crecimiento de pastizales (15,1 % de superficie total de Galicia -IGE, 2016-). La estabilización alcalina con cal es un tratamiento higienizante (EPA, 1994) avanzado (CE, 2001) para residuos orgánicos y de subproductos animales como el estiércol (Reglamento (UE) 749/2011), que se considera una alternativa atractiva a la digestión aerobia o anaerobia (Czechowski et al., 2006). Además es de gran importancia en Galicia debido a la acidez de sus suelos, aspecto que también se ha evaluado.

En el caso del estudio realizado con pasto, la mejora de la fertilidad del suelo asociada a la aplicación de enmiendas basadas en residuos orgánicos biodegradables estabilizados con cal (como lodos de depuradora, sandach o estiércoles), incrementó la producción de pasto. Además, los resultados de suelo y pasto asociados a las enmiendas orgánicas fueron similares a los obtenidos con las prácticas convencionales de la zona. Pudiendo ser una alternativa viable para suplir las necesidades de cal en los pastos y otros cultivos, e incluso parcialmente el uso de los fertilizantes químicos, reduciendo los costes de producción en las explotaciones agro-ganaderas y el impacto ambiental de los residuos y los fertilizantes minerales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad